Carlos Seisdedos, CEO & Founder de Magneto INTelligence.
Carlos Seisdedos CEO & Founder Magneto INTelligence

Ciberseguridad en IC: una perspectiva desde la inteligencia

Ciberseguridad en las infraestructuras críticas.

La protección de infraestructuras críticas (IC) es uno de los mayores retos de ciberseguridad a los que se enfrentan los Gobiernos y organizaciones en el contexto digital actual. Estas infraestructuras, que incluyen sectores estratégicos como el transporte, la energía, las telecomunicaciones, el agua o los hospitales, sustentan el funcionamiento de la sociedad y la economía, y su interrupción tendría consecuencias graves en términos de seguridad y bienestar social.

A través de un análisis desde la perspectiva de un analista de inteligencia, examinamos la relevancia de estas infraestructuras, las amenazas a las que se enfrentan y las estrategias esenciales para su protección.

La vulnerabilidad de las IC

Las infraestructuras críticas son sistemas interconectados y complejos que nos proveen de servicios esenciales. Al estar tan integradas en el funcionamiento diario de la vida moderna, la ciberseguridad se convierte en una necesidad primordial para asegurar la continuidad de estos servicios. Desde el punto de vista de un analista de inteligencia, entender cómo las amenazas digitales pueden afectar estas infraestructuras ayuda a identificar áreas de riesgo y a anticipar posibles ataques.

Uno de los principales desafíos que enfrentan estas infraestructuras es la dependencia creciente de la tecnología y la conectividad digital, donde el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial están transformando la gestión y operación de estos sistemas; cada dispositivo conectado representa un posible vector de ataque. Pero las amenazas no se limitan solo al sabotaje físico, sino que incluyen riesgos como el ransomware, la manipulación de datos y la interrupción de servicios a gran escala.

En lugar de atacar a grandes empresas, los cibercriminales optan por sus proveedores

Ciberseguridad en IC: amenazas actuales

Las amenazas a las infraestructuras críticas han evolucionado notablemente en los últimos años. Los ciberataques a estos sistemas no solo buscan beneficios económicos, sino que también pueden tener fines de desestabilización social y política. Esto hace crucial que los analistas reconozcan que tanto actores como grupos de cibercriminales y entidades respaldadas por Estados están empleando ataques de alta precisión y complejidad con el fin de desestabilizar a sus objetivos.

Cuando estos ataques apuntan a sectores esenciales, como hospitales o plantas de energía, la interrupción de servicios puede poner en riesgo directo a la población.

Actualmente, la cadena de suministro se ha convertido en un objetivo indirecto, amplificando la vulnerabilidad de las organizaciones. En lugar de atacar directamente a grandes empresas o instituciones, los cibercriminales optan por vulnerar a sus proveedores. Este método permite a los atacantes infiltrarse en el ecosistema de una organización y acceder indirectamente a sistemas críticos. Como resultado, proteger una infraestructura crítica no solo implica proteger la organización en sí, sino asegurar que toda la cadena de suministro esté igualmente protegida; o lo que es lo mismo, debemos proteger todo el ecosistema de nuestra organización.

Este tipo de amenazas no solo afecta al funcionamiento de los servicios, sino que también crea un efecto dominó de inseguridad, desconfianza y daños económicos. Los actores estatales y no estatales buscan así maximizar el impacto psicológico y erosionar la confianza en sistemas gubernamentales y corporativos. Por ello, los analistas de inteligencia deben considerar el impacto de estos ataques no solo en términos de interrupción directa, sino también en las posibles repercusiones para la economía y la estabilidad social, así como fortalecer el enfoque hacia la protección del ecosistema completo de sus infraestructuras.

La ciberseguridad de las infraestructuras críticas debe integrar múltiples capas de defensa y técnicas avanzadas

Estrategias de protección

La ciberseguridad de las infraestructuras críticas debe ser integral y adaptativa, integrando múltiples capas de defensa y técnicas avanzadas. Proteger estos sistemas exige una combinación de tecnologías innovadoras, formación continua y colaboración entre instituciones para compartir información y responder eficazmente a amenazas emergentes desde un punto de vista disruptivo.

-Tecnología avanzada y monitorización continua: la implementación de sistemas de detección de intrusos,  inteligencia artificial y machine learning permite a las organizaciones anticipar y mitigar posibles ataques en tiempo real. Un enfoque proactivo en la detección de anomalías ayuda a identificar patrones inusuales que podrían indicar una amenaza antes de que ocurra un incidente de seguridad.

-Identidades virtuales para la investigación (Virtual HUMINT): la creación y gestión de identidades virtuales permiten a los analistas realizar inmersiones controladas en redes delictivas y foros de cibercrimen, simulando ser parte del entorno objetivo. Este tipo de «inteligencia humana virtual» facilita la recopilación de información directamente desde el núcleo de las operaciones delictivas, ayudando a anticipar sus movimientos y técnicas. Con esta estrategia, es posible identificar amenazas inminentes, obtener inteligencia sobre grupos y prever ataques antes de su ejecución.

-Capacitación y concienciación: la ciberseguridad en infraestructuras críticas no solo depende de sistemas tecnológicos, sino también de las personas que operan y mantienen estos sistemas. La formación regular de los empleados en prácticas de ciberseguridad y la concienciación sobre los riesgos actuales son esenciales para minimizar errores humanos que puedan abrir la puerta a ataques.

¡Sigue leyendo!

Aquí te hemos mostrado tan solo una parte de este artículo.

¿Quieres leer el contenido completo?

Leer Completo
Contenido seleccionado de la revista digital
Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad