Red Seguridad 108
red seguridad primer trimestre 2025 41 expertos La nueva normativa de ciberseguridad plantea importantes desafíos para las empresas con independencia de que sean o no lideradas por mujeres. El cum- plimiento de requisitos más estrictos su- pone una inversión en tecnología y for- mación, lo que puede ser un reto para pymes con recursos limitados. Además, el endurecimiento de las sanciones por incumplimiento obliga a reforzar la ges- tión de riesgos. Sin embargo, esta nor- mativa también abre oportunidades. La demanda de servicios y soluciones de ciberseguridad crecerá, impulsando la aparición de nuevas empresas y colabo- raciones estratégicas. Las empresarias que apuesten por la innovación en este ámbito podrán diferenciarse y fortalecer la confianza de sus clientes. Desde la Asociación Española de Mujeres Empresarias que presido, es clave fomentar el acceso a formación y asesoramiento para que nuestras socias conviertan la ciberseguridad en una ventaja competitiva. Adaptarse a la normativa no solo mitiga riesgos, sino que puede ser un motor de crecimiento y profesionalización en la era digital. Mercasevila tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y continuidad de sus operaciones en un entorno cada vez más exigente. La nueva normativa de ciberseguridad plantea desafíos impor- tantes, especialmente en lo referente a la adaptación a requisitos más estrictos de protección, detección y respuesta ante incidentes. El cumplimiento norma- tivo implicará reforzar la monitorización de nuestros sistemas, mejorar la trazabi- lidad de los eventos de seguridad y for- talecer la coordinación con organismos reguladores, lo que exigirá inversiones en tecnología y formación especializada. Sin embargo, más allá de la obligación legal, esta regulación representa una opor- tunidad para consolidar una estrategia de seguridad más madura y proactiva. Nos permitirá mejorar la resiliencia de nuestras infraestructuras críticas, optimizar los pro- tocolos de gestión de riesgos y reforzar la confianza con nuestros clientes y provee- dores. La ciberseguridad debe ser vista no solo como un reto, sino como un elemento diferenciador que garantice la continuidad y eficiencia de nuestra actividad en un sector esencial para la sociedad. Jesús Fernández Responsable de Sistemas de Información, Comunicación e Informática de Mercasevilla Gricelle Garrido Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias Francisco Lázaro Anguís CISO y DPD de Renfe Desde la perspectiva de responsable de seguridad de la información de una enti- dad con amplia experiencia en el Esque- ma Nacional de Seguridad identificamos tanto retos como oportunidades en aque- llas cuestiones novedosas, así como en los refuerzos sobre los requisitos actuales. Estos incluyen una mayor rigurosidad en el control de la cadena de suministro y un compromiso más profundo de la alta dirección en las actividades de cibersegu- ridad, además de establecer una comuni- cación efectiva con el nuevo actor clave: el Centro Nacional de Ciberseguridad. Desde la reflexión personal, me gene- ra preocupación la propuesta de incluir nuestra actividad dentro de la Ley de Seguridad Privada. Así lo hemos mani- festado los profesionales a través de las asociaciones ISMS y AUTELSI. Este cambio implica mucho más que la simple acre- ditación de personal y creemos que, en caso de aprobarse en la fórmula publica- da en la APL, tendría profundas implica- ciones para las actividades que desarro- llamos. Valoramos de forma negativa para la ciberseguridad, y para la contribución que esta aporta, a la seguridad nacional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz