Red Seguridad 108
36 red seguridad primer trimestre 2025 expertos Marta Novelle Jefa de la División de Ciberseguridad y Sistemas Especiales de Mossos d’Esquadra Como entidad pública, la Policía de la Generalitat (Mossos d’Esquadra) tiene el firme compromiso y la responsabili- dad de cumplir con el Esquema Nacio- nal de Seguridad (ENS). El ENS ofrece múltiples oportunidades para nuestra organización, tales como la implemen- tación continua de mejoras en la segu- ridad de los sistemas y datos, así como en la eficiencia operativa, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para gestionar incidentes. La implementación del ENS en una or- ganización tan compleja como la nues- tra, que maneja datos y sistemas críticos para garantizar la seguridad y el orden público, presenta una serie de retos sig- nificativos. Entre ellos se encuentra la adaptación de procesos y procedimien- tos establecidos desde hace tiempo a los requisitos del ENS. Asimismo, como administración pública, la disponibilidad de recursos económicos y de personal está condicionada por la aprobación de presupuestos y los procesos de contra- tación pública, lo que dificulta nuestra capacidad para adaptarnos a las nuevas y cambiantes necesidades. Willy Obispo Jefe del Servicio de Coordinación del Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid Es difícil coordinar una unidad como el CCMAD sin tener un ojo puesto en las obligaciones que impone la normativa y eso hace que en muchas ocasiones tra- temos de estar un paso por delante de los requerimientos, sabiendo que eso nos permitirá una cosecha temprana de los beneficios aparejados. Respecto de los nuevos requisitos en materia de seguridad y notificación, creemos ha- ber hecho los deberes con tiempo, pero somos conscientes de que todavía nos queda un largo camino que recorrer en materia de formación y concienciación. Nuestra organización emplea un en- foque práctico dirigido a riesgos, en lí- nea con lo contemplado tanto por DORA como por la NIS2, pero tenemos que se- guir apretando las tuercas en el proceso de gestión, en especial en la cadena de suministro, ya que nuestro volumen pue- de favorecer una demora excesiva y el Ayuntamiento de Madrid está clasificado como una entidad esencial. Para termi- nar con una nota de optimismo, vemos con buenos ojos que cada vez más ad- ministraciones colaboran y cooperen en la mejora de la resiliencia operativa. Santiago Maroto Jefe de la Unidad Central de Apoyo Tecnológico de la División de Operaciones y Transformación Digital de la Policía Nacional La Policía Nacional se encuentra amplia- mente involucrada en la nueva normativa normativa de seguridad en varios aspec- tos clave. Su papel abarca la coordina- ción, colaboración y actividad operativa de investigación en aquellos incidentes de ciberseguridad que revistan carac- teres delictivos. También participa en la supervisión de medidas de ciberseguri- dad para las entidades críticas y aque- llas del sector de la seguridad privada, ejerciendo las funciones asignadas a la Policía Nacional a través de la Ley Orgá- nica 2/1986, de 13 de marzo, de FCS y la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. Además, contribuye al régimen sancionador, aportando la información necesaria para determinar la existencia de infracciones a la norma así como la graduación y alcance de las mismas si fuéramos requeridos. A todo ello se suma la importancia del intercambio de información internacional, clave en la lucha contra el cibercrimen. En conjunto, esta nueva normativa viene a subsanar vacíos legales que hasta ahora dificultaban las investigaciones policiales en el ámbito de la ciberseguridad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz