Red Seguridad 108
red seguridad primer trimestre 2025 25 organismos La nueva Jefatura de Coordinación de Ciberseguridad de la Ertzaintza actúa bajo la de- pendencia directa de la Jefatura de la Ertzaintza y bajo la dependencia funcional de la Agencia Vasca de Ciberseguridad. Tendrá la capacidad para detectar, prevenir y perseguir la ciberdelincuencia, así como establecer una coordinación efectiva con la Agencia Vas- ca de Ciberseguridad y el resto de agencias a nivel nacional, europeo e internacional. De este modo, se integran en una misma todas aquellas funciones relacionadas con la ci- berseguridad en la Ertzaintza que se hallaban dispersas. La nueva Jefaturaestá compuesta por dos secciones: la Sección de Coordinación e Innovación, con funciones en el ámbito de la cooperación, innovación y coordinación; y la Sección de Investigación, para la persecu- ción e investigación de los ciberdelitos. Jefatura de Coordinación de Ciberseguridad de la Ertzaintza AÑO DE CREACIÓN: 2024 Comisario Aitor Ercilla Villabona JEFE: El Grupo de Delitos Informáticos es el responsable de la ejecución directa de las funcio- nes policiales relacionadas con la investigación de delitos cometidos a través de internet y otros medios tecnológicos. Este grupo está incardinado en el Área de Investigación Criminal y depende de la División de Policía Judicial de Policial. Entre sus delitos a los que ha de hacer frente están los ataques, accesos ilícitos a redes y sistemas informáticos, usurpaciones en Internet o redes sociales, delitos de odio, violencia y discriminación, delitos contra la liberta o delitos de carácter sexual en el entorno digital, entre otros. Este grupo colaborada además con otras áreas de la Policía Foral de Navarra para investigar y esclarecer delitos en los que existe un componente tecnológico. Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Foral de Navarra AÑO DE CREACIÓN: 2016 Subinspector Koldo Fernández Martínez JEFE: La función del embajador especial para la Transformación Digital y las Amenazas Híbridas es dar cobertura a los compromisos internacionales asumidos por España y hacer valer su posición en foros internacionales sobre la materia. Este representante, perteneciente a la estructura del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, forma parte de las negociaciones de los instrumentos multilaterales o acuerdos bilaterales sobre se- guridad en el ciberespacio, especialmente en grupos pertenecientes a Naciones Unidas o la OTAN. En el ámbito nacional, representa al Ministerio de Exteriores en órganos como el Consejo Nacional de Ciberseguridad. La denominación de la misión especial encomendada suele cambiar de denominación con cada cambio de embajador, en función de las necesidades del momento. Embajador en Misión Especial para la Transformación Digital y Amenazas Híbridas AÑO DE CREACIÓN: 2014 José Miguel Corvinos Lafuente EMBAJADOR:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz