Red Seguridad 108
red seguridad primer trimestre 2025 143 financiero eventos Más de 200 asistentes (sumadas a las cerca de 400 personas inscritas online ) fueron testigos de un encuentro sectorial que centró el debate en el Reglamento DORA ( Digital Operational Resilience Act ), que establece normas uniformes relativas la ciberresiliencia operativa de las entidades financieras. Para ello, la Jornada de Ciberseguridad en el Sector Financiero contó con tres mesas redon- das protagonizadas por CISO y ponen- cias de proveedores donde más de una veintena de expertos abordaron cómo está siendo la implementación de esta normativa, así como los retos a los que se enfrentan las entidades tras su entra- da en aplicación. El inicio del acto corrió a cargo de Juan Peláez Álvarez , responsable del Sector Estratégico Financiero y TIC de Incibe, que puso el acento en la com- partición de información entre entidades para hacer frente al aumento de los ci- berataques. En ese sentido, marcó como referencia el modelo de colaboración e intercambio de indicadores de ENISA In- formation Sharing Analisys Centres . Seguidamente, Silvia Senabre López , jefa del Grupo de Riesgo Tecnológico en la Dirección General de Supervisión del Banco de España, aportó la visión del su- pervisor respecto al Reglamento DORA. Senabre defendió que esta norma “es un hito” y destacó el fuerte “componente sis- témico” para el sector financiero. No en vano, la representante del Banco de Es- paña concluyó que este reglamento “ha venido para ayudar a que todo el sector (no solo entidades financieras) contribuya a ser resiliente, resistente y adaptable”. Proveedores Una de las mesas redondas de la jorna- da fue la moderada por Yolanda Duro , directora de Red Seguridad , sobre el papel de los proveedores tecnológicos en el marco del Reglamento DORA. En la charla estuvieron presentes María Eu- genia Tsani , Head of Financial Services Public Policy and Regulatory Affairs EMEA de Amazon Web Services (AWS); Móni- ca Campanet , directora de Operaciones y Tecnología de Bizum; y José Ramón Monleón , Third Party Risk Management & Awareness de MásOrange. Tsani apuntó que un beneficio de esta armonización “es la generación de opor- tunidades en el proceso de moderniza- ción del sector financiero en Europa”. Campanet, por su parte, destacó cómo DORA “es una oportunidad de valor aña- dido a los servicios” porque, al armoni- zar tres organismos de supervisores en un solo, “va a reducir dependencias y desventajas que hasta ahora se estaban produciendo”. Y Monleón apuntó dos grandes retos: las relaciones entre pro- veedores y la vulnerabilidad. Retos La segunda mesa contó con varios res- ponsables de seguridad de la informa- ción y del supervisor de las entidades aseguradoras, para debatir sobre el im- pacto de la norma y los retos que plan- tea. En ella participaron Francisco Javier Baena , director de la División de Super- visión Tecnológica y de Innovación Digi- tal de la Dirección General de Seguros; Juan Peláez Álvarez (Incibe). Por Berta Molina. Maria Eugenia Tsani (AWS), Yolanda Duro (Red Seguridad), Mónica Campanet (Bizzum) y José Ramón Monleón (MásOrange). Silvia Senabre (Banco de España).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz