Red Seguridad 108

136 red seguridad primer trimestre 2025 normativa La estrategia define las prioridades nacionales para la protección de infraestructuras críticas, la mejora de la ciberresiliencia y la protección frente a las crecientes ciberamenazas, que ponen en riesgo tanto el sector público como el privado. Fomenta la colaboración público-privada y establece líneas de acción claras para mejorar la seguridad cibernética en los sectores clave de la economía. La Estrategia promueve el fortalecimiento de la infraestructura digital del país y la formación y capacitación en ciberseguridad a nivel nacional, buscando incrementar la concienciación y preparación ante posibles incidentes. En estos momentos, el Consejo de Seguridad Nacional trabaja en la elaboración de una nueva estrategia. Estrategia Nacional de Ciberseguridad (PCI/487/2019) El ENS proporciona un marco normativo esencial para garantizar la seguridad de las tecnologías de la información y las co- municaciones en el ámbito público en España. Esta norma establece las medidas de seguridad que deben seguir los organis- mos públicos para proteger la información y los servicios frente a ciberamenazas, asegurando su integridad y disponibilidad. Además, promueve la gestión de riesgos y la adopción de buenas prácticas en la protección de infraestructuras tecnológicas, con un enfoque preventivo. También establece procedimientos para la auditoría de los sistemas, la evaluación de los riesgos de ciberseguridad y la mejora continua, contribuyendo así a la protección del sector público frente a incidentes cibernéticos. Esquema Nacional de Seguridad (311/2022) Este Reglamento, aprobado por la Orden PRE/2740/2007, establece los procedimientos y requisitos para la evaluación y certi- ficación de la seguridad de las tecnologías de la información en el ámbito público. Tiene como objetivo asegurar que los siste- mas tecnológicos sean seguros y resistentes a ciberamenazas, promoviendo la confianza en el uso de las tecnologías digitales en el sector público y privado. Igualmente, establece que las organizaciones deben seguir buenas prácticas de seguridad, realizar evaluaciones periódicas y cumplir con los estándares de ciberseguridad establecidos, contribuyendo a la protección de los servicios críticos y la información sensible. Reglamento de Evaluación y Certificación de la Seguridad de las TIC La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (3/2018) regula la protección de datos personales en España, exigiendo a las organizaciones la implementación de medidas de seguridad para proteger estos datos contra ciberataques y accesos no autorizados. Obliga a las empresas a notificar cualquier brecha de seguridad que afecte a datos personales dentro de un plazo determinado, proporcionando transparencia y seguridad a los usuarios. Dicha norma promueve la privacidad de los datos y el control de los mismos, estableciendo un marco robusto para garantizar que los datos se gestionen de forma segura, en línea con las regulaciones europeas. Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz