Red Seguridad 107

60 red seguridad cuarto trimestre 2024 entrevista Acronis explora los desafíos de la ciberseguridad y la innovación en su Partner Day 2024 A medida que el panorama digital continúa evolucionando, las organizaciones de todo el mundo se enfrentan tanto a oportunidades como a desafíos, sobre todo, en el ámbito de la ciberseguridad. En este contexto, la compañía suiza Acronis celebró, del 7 al 10 de octubre, su Acronis Partner Day, en PortAventura (Tarragona), donde reunió a expertos, socios y clientes para abordar los últimos de- safíos en ciberseguridad, innovación tecnológica y oportunidades de crecimiento para proveedores de servicios gestionados (MSP). Dentro de la agenda del evento, los medios de comunicación fuimos participes de una mesa redonda con representantes de Acro- nis como Ezequiel Steiner , CEO; Kevin Reed , CISO; Denis Cassineiro , director general para el sur de EMEA; y Alona Geckler , SVP Business Operations . Durante el encuentro, este elenco de profesionales no solo resaltó la necesidad urgente de innovar en ciberse- guridad, sino también de abordar el desequilibrio de género en el sector tecnológico. En cuanto al Acronis Partner Day, la jornada comenzó con una bienvenida a cargo del equipo ejecutivo de la compañía, encabezado por Steiner ; Gaidar Magdanurov , presidente y director de marketing; y Katya Ivanova , directora de ventas. Para estos profesionales, los partners no son solo colaboradores, sino una parte integral de la visión de Acronis. En línea con esto, reafirmaron el compromiso de la empresa en diseñar soluciones que respondan a las necesidades específicas de sus socios, una idea que se ve reflejada en su estrategia para 2030 donde se posicionan como “un actor clave en el sector de los MSP”. en áreas clave para nuestra expansión y crecimiento. Pensando en el panorama general de la ciberseguridad y la protección de datos, ¿qué cambios o transformacio- nes cree que experimentará el sector en los próximos cinco años, y cómo planea Acronis estar a la vanguardia de estos cambios? En los últimos años, la industria ha lle- gado a una conclusión importante: la estrategia de usar soluciones puntuales para problemas específicos ya no fun- ciona. Este enfoque ha demostrado ser demasiado complejo, incluso para gran- des empresas con amplios recursos en ciberseguridad. Cuando una organi- zación emplea múltiples herramientas aisladas para distintas tareas, a veces hasta 30 herramientas, se vuelve casi imposible asegurar que no quedan bre- chas sin cubrir. Este reconocimiento ha llevado a la industria a intentar ofrecer plataformas integradas de ciberseguridad que per- mitan a los usuarios abordar la mayoría de los riesgos desde un único entorno. Aunque para algunos proveedores esta integración aún es más una estrategia de marketing que una realidad, en los próximos años veremos a todos los ac- tores orientarse hacia el desarrollo de plataformas más completas que cubran de forma efectiva gran parte de las nece- sidades de seguridad de las empresas. En Acronis, hemos trabajado en una plataforma nativa con integración a nivel de código desde 2013, ofreciendo una solución que incluye protección de end- points , seguridad de correos, respaldo, recuperación ante desastres, acceso re- moto y gestión remota, todo en un solo sistema totalmente integrado. Creemos firmemente que esta integración debe ser nativa y a nivel de código para lograr efi- ciencia y facilidad de uso. Seguimos inno- vando en esta dirección, añadiendo más funcionalidades a nuestro producto y po- tenciándolo con inteligencia artificial, que consideramos esencial para enfrentar la creciente demanda en ciberseguridad. Finalmente, ¿qué desafíos encuentran las empresas al tratar de cumplir con las normativas sobre protección de da- tos, especialmente cuando operan en múltiples países? El compliance es un tema complejo, especialmente para las empresas multi- nacionales que deben operar dentro de las regulaciones locales de cada país. Lo positivo es que, en el mercado glo- bal actual, aunque cada nación tiene su propio marco regulatorio, existen ciertas normativas de referencia que influyen en otras legislaciones. Así, adoptar marcos como la NIS2 en Europa, o NIST en Es- tados Unidos, puede ayudar a cubrir la mayoría de los requisitos en otros paí- ses. Sin embargo, las empresas interna- cionales deben invertir en evaluar si sus prácticas cumplen adecuadamente con las normativas de cada mercado en el que operan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz