Red Seguridad 106

red seguridad tercer trimestre 2024 19 entrevista y su marcada especialización, con creci- mientos muy superiores a la media del sector. En cuatro años ha duplicado su negocio, desde una facturación de siete millones de euros en 2019 a 15 en 2023; más del doble de la media del mercado. ¿Qué objetivo y previsiones de creci- miento tienen a corto y medio plazo? J.M.G.: Esperamos volver a crecer por encima de la media del sector, apoyán- donos para ello en nuestros servicios gestionados de ciberseguridad para áreas en progresión como seguridad para cloud , usuarios y datos. Haremos especial hincapié en acciones de an- ticipación con servicios diseñados a medida. En nuestro plan estratégico para los próximos tres o cua- tro años está el de duplicar de nuevo los ingresos. Para ello estamos invirtiendo en fuerza comercial y en el desarrollo de nuevos servicios, junto con actividades de marketing, para extender nuestro alcance, inclu- yendo la expansión internacio- nal en unos años. De igual modo, y bajo el se- llo español, continuaremos contribuyendo al desarrollo de la industria nacional en mate- ria de servicios de seguridad. Creemos importante favorecer el progreso de esta industria con capital español, apoyando la innovación y la generación de empleos muy cualificados que en un futuro puedan ser expor- tados a otros países. ¿Cuáles son los servicios que ofrece Serval Networks y que cubren las ne- cesidades de los CISO? J.M.G.: Desde siempre, Serval Networks se ha orientado a la especialización en los servicios de ciberseguridad para en- tornos muy críticos en sectores como el de los operadores de telecomunicacio- nes, banca, seguros o infraestructuras muy críticas y reguladas. Es por ello que, internamente, no da- mos importancia a la industrialización masiva de servicios orientada a abaratar precios. Como especialistas, prioriza- mos los servicios flexibles, innovadores y dinámicos, adaptados a las necesidades de nuestros clientes. Para Serval, cada cliente es único. Y esta filosofía de traba- jo nos acompañará siempre. Otro valor que nos diferencia de la competencia es nuestra aproximación a la ciberseguridad. La percepción de que la mayoría de las empresas están más centradas en responder a incidentes de ciberseguridad que en minimizar el riesgo de que ocurran nos lleva a ofre- cer continuamente nuevos servicios de anticipación. Esta estrategia se basa en la imple- mentación de tecnologías avanzadas, minimizando los riesgos y mitigando daños potenciales. En nuestro porfolio, ofrecemos servicios gestionados de de- tección y respuesta de DNS o de gestión de riesgo basado en control de vulnerabilidades y simulación de ataques. Las mejores prácticas de anticipación incluyen la moni- torización continua, el análisis de inteligencia de amenazas y la simulación de ataques para evaluar la resiliencia de la in- fraestructura de TI. Estas accio- nes permiten a las organizacio- nes identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas y responder de manera ágil a cualquier indicio de actividad maliciosa. Cómo integrador, ¿qué visión de la arquitectura de ciberse- guridad proponen para ayudar a construir un mejor modelo de protección para sus clientes? Carlos Castañeda (C.C.): Nues- tra visión de la arquitectura de J.M. González: “Serval Networks continuará contribuyendo al desarrollo de la industria nacional de servicios de seguridad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz