Red Seguridad 104
red seguridad primer trimestre 2024 181 Jornadas STIC y Ciberdefensa eventos cia española del Consejo de la Unión Europea. “Estamos ante una magnífica oportunidad para mostrar cómo hemos evolucionado en ciberseguridad y cómo España se ha convertido en un referente indiscutible en la materia”, afirmó. Eso sí, a lo largo de su intervención no dejó lugar a la complacencia y puso deberes a nuestro país de aquí en dos años. “El reto que tenemos de cara a 2026 es fomentar la industria y el talento en ciberseguridad”, reconoció. Posteriormente, Margarita Robles concluyó la inauguración en la que también estuvo presente Teodoro López Castellón , jefe del Estado Mayor de la Defensa. En concreto, la ministra de De- fensa instó a trabajar “todos juntos” en pro de la ciberseguridad del país. Y como ejemplo de esta colaboración mencionó la Red Nacional de SOC, la cual, en sus palabras, “se ha convertido en un mo- delo ejemplar de cómo la colaboración puede marcar la diferencia”. Un modelo que, por su eficacia, se está replicando a nivel europeo a través de la Red Europea de SOC. “Esto es un reconocimiento a nuestro éxito y una oportunidad de mos- trar las capacidades de ciberseguridad de España, de las que podemos estar muy orgullosos”, completó Robles. Objetivo común No obstante, previamente a la inau- guración oficial de las jornadas, los miembros del CCN que intervinieron en el evento ya dejaron patente el espíritu colaborativo del encuentro. Fue el caso del subdirector del organismo adscrito al CNI, Luis Jiménez , quien aseguró: “En estas jornadas estamos todos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Secretaría de Estado, industria, etcétera”. Por su parte, el flamante comandante del MCCE, Javier Roca , apuntó: “Para alcanzar un objetivo común, hay que te- ner la misma conciencia situacional. Los Red Seguridad participó activamente en la celebración de las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y las V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT. Muestra de ello fue la oportunidad, por segundo año consecutivo, de moderar una sala diaria. En concreto, el primer día se trató de la sala 16, en la que se mostraron numerosos productos y tecnologías de seguridad relacionados con los esquemas europeos de certificación, el zero trust o la gestión de los metadatos. Durante las dos últimas jornadas, Yolanda Duro y Enrique González , directo- ra y subdirector de la mencionada publicación y encargados de la moderación, presentaron la sala 21. En este caso, el cibercrimen fue el protagonista. Profesio- nales del Ministerio del Interior, la Fiscalía, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y empresas privadas abordaron temas como la coordinación, las ciberamenazas, la ciberinteligencia, los crip- toactivos, el talento y la ciberviolencia de género. Así como la integración laboral en el sector de la mano de la Fundación GoodJob o la actividad emprendedora de las mujeres con Women4Cyber Spain. ‘Red Seguridad’ presentó durante las jornadas una de las salas La mesa de la inauguración oficial de las jornadas estuvo compuesta por Teodoro López, Margarita Robles, Esperanza Casteleiro y Carme Artigas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz