Red Seguridad 103
eventos 98 red seguridad cuarto trimestre 2023 17 El teléfono de asistencia 017 de Inci- be, que dio origen al lema del evento este año (“#017ENISE, siempre conti- go”), protagonizó una mesa redonda en la que representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha- blaron de la importancia de esta idea. Desde su puesta en marcha, este nú- mero telefónico ha atendido ya más de 184.000 consultas (a un ritmo de 1.295 semanales durante 2022), de las cuales más de 113.000 fueron de usuarios pre- ocupados por su ciberseguridad. Otro tema que tuvo protagonismo fue RETECH Ciberseguridad, una iniciativa destinada a la colaboración e innova- ción en ciberseguridad desde las comu- nidades autónomas, impulsando para ellos redes de especialización tecnológi- ca. Carla Redondo, secretaria general de Incibe, moderó una mesa donde repre- sentantes Cataluña, Navarra y Asturias explicaron los proyectos de sus respecti- vas comunidades autónomas en los que están inmersas entidades y empresa. La internacionalización de las pymes, la cadena de suministro, la Directiva NIS 2, la inteligencia artificial o la Compra Pública Innovadora fueron otros de los temas tratados en el 17ENISE. La industria El evento aglutinó diversas actividades encabezadas por el programa de con- ferencias, donde participaron más de 130 profesionales en total, y una zona de expositores que cada edición au- menta. Este año contó con 124 stands de empresas e instituciones dedicadas a la ciberseguridad donde presentaron sus servicios y soluciones. Esta zona al- bergó, además, varios speakers corners para explicar a los visitantes diferentes proyectos e innovaciones. En paralelo tuvo lugar el International Business Forum, donde 50 participantes de 16 países han mantenido más de Tres iniciativas para fomentar el empleo en ciberseguridad de colectivos vulnerables Ana Borredá, presidenta de Grupo Borrmart (empresa editora de Red Seguridad ), moderó una mesa redonda en el 17ENISE titulada “La ciberseguridad, motor del cambio social”. En ella se pusieron de manifiesto una serie de iniciativas lleva- das a cabo conjuntamente con Incibe cuyo objetivo es fomentar el empleo de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social en el sector de la ciberseguridad. Fue el caso, por ejemplo, del programa Por Talento Digital de la Fundación ONCE. Su gestora de Formación, Mercedes Martín de Paz, explicó el objetivo de esta iniciativa: crear puestos de trabajo “reales” para las personas con disca- pacidad. Tanto es así, que en su primera promoción, concluida recientemente, resultaron aptos medio centenar de profesionales. Una formación en remoto en la que la parte práctica brilla especialmente y en cuya segunda fase pretenden formar a más de 150 personas con un perfil forense digital. Por su parte, Beatriz Arribas, responsable de Empleo de la Fundación Universia, dio a conocer a la audiencia Cyberskills, un proyecto que forma en competencias digitales, incluida la ciberseguridad. “Hasta septiembre, cuando acabó la prime- ra promoción, se matricularon 58 personas. Ahora en octubre hemos lanzado la segunda convocatoria. El año que viene queremos replicarlo y ampliarlo con otro proyecto que incluya también personas en riesgo de exclusión para dar un mayor número de oportunidades”, explicó. Por último, Juan Ignacio Vela, director de EmancipaTIC, dio a conocer el epi- centro de su organización sin ánimo de lucro: trabajar para que la brecha exis- tente en la digitalización sea cada vez más pequeña. No obstante, esta entidad no solo trabaja con las personas mayores, sino con todo tipo de ciudadanos. De ahí que pusieran en marcha un proyecto junto con Incibe que “pretende llegar a 800 personas con discapacidad, mujeres, parados de larga duración y habitan- tes de la España vaciada, entre otras, que no están a la misma altura que el resto de la sociedad en materia digital”, expuso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz