Red Seguridad 103

62 red seguridad cuarto trimestre 2023 monográfico servicios esenciales ¿Qué tienen en común los hospitales, las plantas de tratamiento de agua, los servicios energéticos, etcétera? Que se trata de servicios esenciales, las activi- dades consideradas fundamentales para el bienestar y funcionamiento de una sociedad. Por tanto, son vitales para el día a día de las personas y para el fun- cionamiento básico de la población. De ahí que el nivel de ciberseguridad en este tipo de servicios sea una prioridad crítica. Aquí nos encontramos con retos inte- resantes, ya que muchas veces han de convivir sistemas y maquinaria legacy con un entorno en el que la digitaliza- ción se ha implantado, en multitud de casos, de manera no siempre ordenada. Por ejemplo, en el teletrabajo a causa de la pandemia. Esto, unido a la interconexión de sis- temas en sectores vitales como energía, suministro de agua, atención médica o finanzas, entre otros, nos plantea un panorama complejo en el que hay que tener en cuenta muchas variables para llegar a componer una arquitectura de ciberseguridad confiable y que se con- temple en todas y cada una de las es- tructuras de estas organizaciones. Objetivo Los ciberataques a estos servicios esen- ciales y sus infraestructuras críticas pue- den tener una motivación económica. Sin embargo, en muchas ocasiones, tal y como hemos visto recientemente en los ataques que se han producido en los diferentes conflictos armados a los que el mundo se está enfrentando, tienen como objetivo producir una disrupción totalmente inesperada y que lleve a si- tuaciones complejas, devastadoras y de difícil solución en un espacio breve de tiempo. Ciberseguridad en los servicios esenciales: protegiendo los pilares M aría C obas P ereiro Cofundadora y directora comercial global de authUSB

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz