Red Seguridad 101
red seguridad segundo trimestre 2023 85 noticias El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe-CERT) gestionó 118.820 ciberincidentes en 2022, un nueve por ciento más que en el año anterior. Más de 110.000 afectaron a ciudadanos y empresas, 546 a operadores estra- tégicos y 7.980 a la Red Académica y de Investigación Española. Así lo ha publicado el propio Incibe en su Balance de Ciberseguridad 2022 . En concreto, en lo relacionado con los incidentes a ciudadanos y empresas, uno de cada tres fueron una filtración de datos sensibles, y dos de cada cinco pertenecieron a vulnerabilidades de sistemas tecnológicos. El Balance de Ciberseguridad 2022 arroja también cifras relacionadas con ci- berataques. A la cabeza destaca el phishing , con casi 17.000 incidentes; seguido del malware , con más de 14.000. El tercer puesto lo ocupa el ransomware , con cerca de 450 incidentes. De igual manera, Incibe reveló que más de 5.000 incidentes tuvieron que ver con contenido abusivo como pornografía infantil, delitos de odio o ciberacoso. A lo largo de 2022, la Administración Pública española puso en marcha 880 proyectos para mejorar la ciber- seguridad. Y en ellos destinó 227,93 millones de euros. De esta manera lo dicta el barómetro de ciberseguridad de Adjudicaciones TIC, que también señala que esta cantidad solo supone el 4,05 por ciento del total de inversio- nes tecnológicas aprobadas el año pasado por el sector público. Entre los adjudicatarios más destacados se encuentran la unión temporal de empresas entre Telefónica e Indra, que ganó un contrato de 38,35 millones de euros; Telefónica, a quien se le otorgaron 35,09 millones; y Telefónica-Inetum, que hizo lo propio con una inversión valorada en 16,85 millones. Igualmente, la Secretaría de Estado de Administración Digital, con 45,65 millo- nes de euros repartidos en tres proyectos; o AENA, con un proyecto valorado en 22,54 millones, fueron las instituciones más activas durante 2022. A lo largo del 2022, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió 15.128 reclamacio- nes, lo que supone un incremento del nueve por ciento respecto a 2021 y del 47 por ciento en rela- ción a 2020. Además, si se inclu- yen los casos transfronterizos y en los que la Agencia actúa por iniciativa propia, la cifra asciende a las 15.822 peticiones, según se desprende de su Memoria Anual 2022 . Las solicitudes planteadas con mayor frecuencia por los ciudada- nos conciernen a cinco ámbitos: servicios de Internet y videovigilan- cia (con un 15% de las reclama- ciones cada uno); recepción de publicidad no deseada, sin contar el spam (13%); inserción indebida en ficheros de morosidad (8%); y reclamación de deudas (6%). Otro de los aspectos que reco- ge la Memoria Anual 2022 son las preocupaciones sobre el trata- miento de datos de menores tanto en el ámbito educativo como en el plano personal. No en vano, se plantearon cerca de 2.400 cues- tiones ante el Canal Joven de la Agencia, un 30 por ciento más que en 2021. Incibe atendió cerca de 120.000 ciberincidentes durante el pasado año La Administración Pública invirtió 228 millones en ciberseguridad en 2022 La AEPD recibe la cifra de reclamaciones más alta de su historia www.redseguridad.com más info
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz