Red Seguridad 098

red seguridad tercer trimestre 2022 95 tecnologías disruptivas monográfico La inteligencia de señales de ataques también implica que los procesos y flujos de trabajo sean más eficientes. El motivo es que reduce los costes de los sistemas de gestión de eventos e información de seguridad y la creación y mantenimiento de reglas de detección, automatiza las ta- reas manuales de los analistas y el tiem- po de investigación y respuesta y optimi- za las inversiones existentes en sistemas de detección y respuesta de amenazas de puntos finales, de organización, auto- matización y respuesta de la seguridad y de administración de servicios de TI. Por último, cabe destacar que la inte- ligencia de señales de ataques supone, asimismo, que los analistas de seguridad sean más eficaces debido a que reduce su desgaste con la detección precisa de verdaderos ataques activos, aumenta su rendimiento al acelerar la investigación y la respuesta y se incrementa la expe- riencia y las habilidades de los analistas para cazar y defenderse de los ataques avanzados. Seguridad híbrida Ya nos estamos moviendo en el nuevo universo digital, representado por el trabajo híbrido, la nube híbrida y la se- guridad híbrida. El hilo conductor es el uso de la tecnología para armar la inte- ligencia humana, la colaboración y la productividad. La seguridad híbrida consiste en apro- vechar la IA para dotar a los analistas de seguridad (humanos) de la inteligencia necesaria para adelantarse de forma colaborativa y productiva a los ciberata- cantes modernos. La IA se utiliza para encontrar y priori- zar eficazmente los ataques ocultos en tiempo real dentro de los servicios en la nube como Microsoft Office 365, Azure AD, la nube, el centro de datos, Internet de las Cosas y las redes empresaria- les antes de que los atacantes causen un daño irreparable a la organización. Una plataforma basada en IA permite a los equipos de seguridad detectar los ataques antes, en sus primeras fases, garantizando que las aplicaciones esen- ciales para la continuidad del negocio estén disponibles y accesibles para toda la fuerza de trabajo repartida en diferen- tes lugares. Por su parte, la ciberseguridad basada en la IA proporciona muchos beneficios a las empresas y a sus equipos de TI y seguridad existentes. Algunos de los de mayor valor son que la Inteligencia Artifi- cial permite procesar un volumen de da- tos mucho mayor, que ayuda a llenar el vacío de los equipos de ciberseguridad más pequeños o con menos recursos y que proporciona una protección más consistente y a más largo plazo para las organizaciones. No en vano, las ciberamenazas son omnipresentes en la sociedad moderna. La buena noticia es que ahora los analis- tas de seguridad tienen a su disposición las soluciones necesarias para identifi- car, predecir, responder y aprender sobre posibles riesgos a la ciberseguridad, sin depender de la intervención humana. Una plataforma basada en IA permite a los equipos de seguridad detectar los ataques antes, en sus primeras fases

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz