Red Seguridad 098
86 red seguridad tercer trimestre 2022 monográfico tecnologías disruptivas El principal objetivo de Caramuel es adaptarse a los estándares sobre comunicaciones cuánticas de las claves de forma segura y cone- xión con la red cuántica terrestre. Los usuarios más críticos de Caramuel dispondrán de sus propios telescopios para no depender de redes terrestres intermedias y contar así con el más alto grado de seguridad. En cambio, los usuarios comerciales que no necesiten tener su propio telescopio podrán inte- grarse en la red cuántica terrestre por un coste menor hasta llegar a un nodo intermedio con telescopio (propiedad de un proveedor del servicio), que les conectará vía satélite a otros nodos del mismo proveedor o de otros para lograr de este modo una red global. Así, Caramuel se integra con infraes- tructuras terrestres para proporcionar un servicio criptográfico de distribución cuántica de claves que resulte fluido y transparente para el usuario final. Como prueba de concepto de esta misión se establecerá una conexión vía satélite de distribución cuántica de claves entre dos nodos que, a su vez, estén conectados por infraestructura terrestre con los cen- tros emisores y receptores de la señal; es decir, con los usuarios que quieran compartir la clave para poder cifrar sus mensajes de forma segura. En el estudio de viabilidad de Cara- muel, liderado por Hispasat, participan junto a GMV empresas como Alter, Ban- co Santander, BBVA, Cellnex, Das Pho- tonics, Indra, Oesia, Quside, Sener, Te- lefónica y Thales Alenia Space España; e instituciones y universidades como el Centro Criptológico Nacional, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto de Ciencias Fotónicas, el Insti- tuto Nacional de Técnica Aeroespacial, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidade de Vigo. Espacio seguro europeo La Comisión Europea anunció en ju- nio de 2019 su manifiesto a favor de la European Quantum Communications Infrastructure (EuroQCI), que desplega- rá en los próximos años los primeros nodos de comunicaciones cuánticas en diversos países de la Unión Europea. Estos nodos, de alcance metropolitano, estarán conectados entre sí vía satélite para garantizar su resiliencia. Para ello, el sistema de comunicaciones seguras por satélite promovido por la Comisión Europea incluirá entre sus misiones es- tas conexiones satelitales de la EuroQCI. Caramuel permitirá a España configurar su principal contribución a estas iniciati- vas europeas. Los estudios de viabilidad de Ca- ramuel, que comenzaron de manera formal en mayo tras unos análisis pre- liminares previos, finalizarán previsible- mente en octubre de este año. En estos momentos se está trabajando en la defi- nición preliminar del sistema de distribu- ción cuántica de claves y, en concreto, en su arquitectura extremo a extremo, cuyo objetivo prioritario es su integración con la red cuántica terrestre y el análi- sis de casos de uso reales con el sector bancario y con operadores terrestres. El proyecto Caramuel tiene como obje- tivo prioritario adaptarse a los estándares existentes sobre comunicaciones cuánti- cas como son la International Telecom- munications Union o el European Tele- communications Standards Institute.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz