Red Seguridad 098

72 red seguridad tercer trimestre 2022 protagonista segurTIC Y para las administraciones públicas, el nuevo Esquema Nacional de Seguri- dad supone un paso adelante para que el sector público y su cadena de sumi- nistro desarrollen una administración digital confiable. Otro desarrollo muy relevante para el sector TIC es el Acta de Ciberseguridad y el desarrollo de los futuros esquemas europeos de certificación para diferen- tes tecnologías, como el Esquema de Certificación de Ciberseguridad Euro- peo basado en Common Criteria , 5G, cloud , etc. En este sentido, también la Directiva de Equipamiento de Radio va a ser muy relevante para establecer requisitos en la comercialización de equipos radioeléc- tricos, así como el procedimiento para la evaluación de conformidad, la vigilancia del mercado y el régimen sancionador de los equipos de telecomunicación. Por último, el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial presenta una serie de retos respecto a la privacidad y la seguridad que también tendrán su de- sarrollo normativo correspondiente. Estos son algunos de los desarrollos más relevantes para nosotros como fa- bricantes de tecnologías y soluciones, pero existen otros ámbitos como el de la lucha contra la ciberdelincuencia o la ciberdefensa que tendrán también gran relevancia. en territorio europeo y los principales cambios que deben reflejar, sobre todo en lo relacionado con las telecomuni- caciones? Desde Huawei seguimos con gran in- terés la intensa agenda regulatoria en torno a la digitalización y la ciberse- guridad y compartimos el objetivo de generar confianza a través de la entre- ga de productos y servicios seguros. Consideramos que las normativas que se aprueben en España van a tener una influencia significativa derivada de la estrategia de ciberseguridad de la Unión Europea y la coordinación entre los estados miembros. En cuanto a aspectos generales de ciberseguridad, la regulación derivada de la Directiva NIS 1 y la trasposición de NIS 2 marcarán en gran medida el nivel para los prestadores de servicios esen- ciales y proveedores de servicios digi- tales. El reconocimiento de la figura del responsable de seguridad es, sin duda, un primer paso adelante para impulsar definitivamente este rol, el nivel de res- ponsabilidad que conlleva y los recursos de los que debe disponer. Respecto al sector de las telecomu- nicaciones, la nueva Ley General de Te- lecomunicaciones, la Ley de Seguridad del 5G y su posterior Esquema Nacional de Seguridad van a ser las referencias para todos los actores involucrados. Para cumplir ese objetivo de impulsar la seguridad real en el 5G, esta regu- lación viene a mejorar la gestión del riesgo por todas las partes involucradas (operadores y toda cadena de suminis- tro) y la resiliencia de los servicios clave basándose en el principio de “confian- za cero”. Asimismo, la aplicación de dicha regu- lación debería seguir apoyando la exis- tencia de una industria donde se favo- rezca la competitividad e innovación en la cadena de suministro y se minimicen las interferencias en las competencias del operador a la hora de determinar su inversión en el diseño, despliegue y ges- tión de la red 5G. Por último, en el desarrollo de la regu- lación sería positivo hacer referencia a estándares internacionales y mecanis- mos de evaluación reconocidos o acep- tados por la industria, como el futuro esquema europeo de certificación para el 5G, el esquema de aseguramiento de productos NESAS-SCAS o la base de co- nocimiento de seguridad de 5G desarro- lladas por la GSMA y 3GPP. Otras normativas, como la Directiva NIS 2 o la Directiva de Resiliencia, van a ser una realidad en un periodo breve de tiempo. ¿Cuáles son los principales aspectos en los que han de avanzar las legislaciones que están por llegar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz