Red Seguridad 093
78 red seguridad segundo trimestre 2021 noticias www.redseguridad.com más info La Comisión Nacional para la Pro- tección de Infraestructuras Críticas (Comisión PIC) ha aprobado el Plan Sectorial de la Administración. Este era el único Plan Estratégico Secto- rial (PES) que faltaba por salir ade- lante de los 12 sectores sujetos a la normativa en la materia. De esta manera culminan los trabajos del Sistema Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas desde que comen- zaran en 2014. El Plan Sectorial de la Administración supone, además, la designación de 80 nuevos operadores críticos, que se suman a los 170 actuales. Implica también la incorporación de 137 nuevas infraestructuras críticas (pertenecientes a los nuevos operadores) a las 500 que existen hoy en día. Dichas infraestructuras están clasificadas como secreto, por lo que se desconoce cuáles han sido con- sideradas como tal. El Plan Sectorial de la Administración se suma a los otros 17 elaborados desde la constitución de la Comisión PIC hace siete años. La Comisión Europea presentó, el 23 de junio, una propuesta para construir una nueva unidad informática conjunta con el objetivo de hacer frente al creciente número de ciberincidentes graves que afectan a servicios públicos, ciudada- nos y empresas. La unidad responderá coordinada- mente los ciberincidentes y cibercrisis a gran escala y ofrecerá asistencia para recuperarse de estos. Para ello, se pedirá a los participantes recursos operativos para poder intercambiar mejores prácti- cas e información en tiempo real sobre las distintas amenazas del ámbito cíber. La institución europea propone crear esta unidad a través de un proceso gra- dual y transparente formado por cuatro etapas. Su objetivo es que empiece a funcionar, como tarde, el 30 de junio de 2022 y que esté completamente creada justo un año después. Enisa ejercerá de secretaría en la fase preparatoria. De hecho, funcionará cer- ca de sus oficinas de Bruselas y de la oficina del CERT-EU. El Instituto Nacional de Ciberse- guridad (Incibe) invertirá, en los próximos tres años, 224 millones de euros en contratos de compra pública innovadora. Se trata del mayor impulso al sector mediante este formato a nivel europeo, tal y como afirma el organismo. Esta inversión se enmarca en el Plan de Recuperación, Transforma- ción y Resiliencia. Y posibilitará a In- cibe promover una transformación de la ciberseguridad en el sector público, las pymes y los sectores estratégicos. Así como una colabo- ración a la hora de crear soluciones competitivas, demandadas y dura- deras en todos estos ámbitos. España ha logrado el quinto puesto a nivel mundial en el Índice Global de Ciberseguridad 2020, elaborado por la Unión Internacional de Teleco- municaciones de Naciones Unidas. Por encima se encuentran Estados Unidos (100 puntos sobre 100), Reino Unido, Arabia Saudí (99,54) y Estonia (99,48). Corea del Sur y Sin- gapur han obtenido nuestra misma puntuación. España ha conseguido 98,52 punto. De hecho, ha logrado la puntuación máxima en legalidad, desarrollo de capacidades y coope- ración en ciberseguridad. La Comisión PIC aprueba el Plan Estratégico de la Administración La UE propone crear una unidad para responder ciberindicentes Incibe anuncia la mayor compra pública de Europa en ciberseguridad España, quinto país con mejor ciberseguridad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1