Red Seguridad 088
98 red seguridad primer trimestre 2020 asociaciones L a Asociación Española de UsuariosdeTelecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1987. Tiene como objeto el desarrollo de la sociedad de la información en España. Para ello promueve el estudio, la inves- tigación y la difusión objetiva de conocimientos en aquellos temas relacionados con las telecomuni- caciones y la sociedad de la infor- mación. Entre sus ámbitos de actuación también se encuentran prestar ser- vicios de asesoramiento y formación a los usuarios; proponer, colaborar y difundir acciones para la estandari- zación de procedimientos; y promo- ver la armonización de las disposi- ciones relativas a dichos temas que establezcan las administraciones. www.autelsi.es AUTELSI L a Asociación de Técnicos de Informática es una de las más longevas, dado que el año de su fundación se remonta a 1967. Es una organización abierta a quienes desarrollan su actividad como pro- fesionales en el ámbito de las TIC. Tiene como objetivo la defen- sa, promoción y desarrollo de la actividad de estos profesionales. Mediante sus actividades facilita el intercambio de experiencias entre sus socios, así como la formación y la información sobre la tecno- logía. Entre sus fines están también contribuir a la promoción y desarro- llo de las TIC, mantener relaciones con el entorno social y económico y estudiar el impacto de las tec- nologías sobre la sociedad y los ciudadanos. www.ati.es ATI FUNDACIÓN BORREDÁ L a Fundación Borredá es una entidad sin ánimo de lucro al servicio de la Seguridad. Tiene como objetivo principal difundir, promocionar, defender, estudiar y fomentar la seguridad en todos sus ámbitos. Además, potencia la posición de los profesionales de la seguridad en las compañías. Todo ello, de la mano de la conducta ética en el ámbito de la seguridad, impulsando la colaboración entre los poderes públicos y la iniciativa privada en base al interés general. Asimismo, divulga los avances tecnológicos y las buenas prácticas. Para el cumplimiento de sus fines realiza y promueve congresos, jornadas, actividades técnicas, formativas y de capacitación profesional por los que pasan más de 500 profesionales cada año, colabo- rando con todo tipo de organizaciones y entidades nacionales e internacionales. Una de sus actividades principales es la elaboración de estudios dedicados a la seguridad, entre otros, el dedicado a la “Amenaza Interna en el ámbito de las Infraestructuras Críticas”, el de “Ciberseguridad en el ámbito de las tecnologías disruptivas”, el estudio de “Seguridad Corporativa” o el de “Ciberseguridad en las organizaciones españolas”. Otra de sus actividades se centra en la formación destinada tanto al sector público como privado. De su oferta formativa podemos destacar la de postgrado que lleva a cabo con la Universidad Francisco de Vitoria: el Curso de Especialista en Hacking Ético (otoño 2020), que ofrecerá soluciones reales a las necesidades de identificación y evaluación de las vulnerabilidades, y el Máster de Inteligencia y Seguridad en la Empresa. Un título propio de la universidad (60 ECTS) que se celebrará de octubre de 2020 a octubre de 2021. Por otro lado, cabe destacar que, en su labor de divulgación, la Fundación Borredá desarrolla numero- sas jornadas y congresos sobre seguridad y publica diversos documentos y estudios técnicos sobre dife- rentes ámbitos del sector. Entre sus manuales destaca la Guía PIC o La Inteligencia Empresarial en España . La Fundación Borredá lleva a cabo sus fines fundacionales gracias al apoyo de sus socios protectores, colaboradores y amigos de la Fundación. Súmate al reto! Más información en: www.fundacionborreda.org Ana Borredá Presidida por: L a Asociación Profesional de Peritos Informáticos, creada en 2010, tiene como objetivo general promover la divulgación del peri- taje informático. Y lo hace como una herramienta indispensable para todos los ciudadanos y organiza- ciones que deseen aportar informa- ción digital como medio de prueba en un proceso judicial y para definir y proteger la figura del perito infor- mático. ASPEI ofrece tanto servicios a sus asociados como a los ciudadanos. En el primer caso, pone a su disposición códigos de buenas prácticas, cursos gratuitos y bonificados, descuentos o asistencia a conferencias. Para los ciudadanos, la asociación lanza publicaciones periódicas, resuelve dudas y atiende a las demandas de otros peritos informáticos. www.aspei.es ASPEI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1