redseguridad 082
empresa noticias 66 red seguridad tercer trimestre 2018 AT&T ha cerrado la adquisición de AlienVault, que ya anunció semanas atrás. Con ello, se hace realidad la visión de la empresa de "brindar a las organizaciones de todos los tamaños soluciones de ciberseguridad efecti- vas". De hecho, la firma se integrará como la nueva división de soluciones empresariales de ciberseguridad de AT&T, la cual estará liderada por el presidente y CEO de AlienVault, Barmak Meftah. Según explica la compañía, la nueva división continuará apoyando y expandiendo la inversión de AlienVault en su ecosistema de venta multicanal, incluyendo el aporte agregado de revendedores, distribuidores y pro- veedores de servicio de seguridad. Al mismo tiempo, afianzará los funda- mentos tecnológicos y de investiga- ción en amenazas de AlienVault. En palabras de Meftah: "juntos tenemos la oportunidad de simplificar un problema complejo y de auto- matizar la forma en que los clientes abordan sus necesidades de ciber- seguridad". El CEO de AlienVault añade además: "podremos combinar nuestra plataforma de detección de amenazas, respuesta a incidentes y cumplimiento de seguridad con las capacidades gestionadas de seguri- dad de AT&T, logrando que la infor- mación en amenazas en tiempo casi real sea accionable y alcanzable". AT&T completa la adquisición de AlienVault La multinacional tecnológica GMV ha resultado adjudicataria de un gran contrato con la Agencia Espacial Europea para el manteni- miento y evolución del Segmento de Control en Tierra de Galileo (Galileo Ground Control Segment o GCS), el sistema global de navegación por satélite europeo. El contrato tiene una envolvente presupuestaria de 250 millones de euros e incluye la contratación en firme de la primera Orden de Trabajo por un importe en torno a los 150 millones de euros. Según la consultora, se trata del mayor contrato ribricado por GMV en su historia, además de ser el mayor firmado por la industria espacial española. A juicio de su director general, Jesús B. Serrano, "es un contrato sin precedentes para GMV, obtenido bajo dura compe- tencia con las empresas líderes del sector espacial". Liderazgo GMV lidera un equipo industrial constituido por varias empresas europeas donde esta compañía y la industria española tienen un protagonismo esencial. De hecho, cerca del 60 por ciento del trabajo lo realizan organizaciones nacio- nales, y el proyecto en su conjunto dará empleo a unas 200 personas, más de cien de ellas de GMV. Por otro lado, los aspectos de ciberseguridad del propio proyec- to, liderados por GMV, tienen una especial relevancia dado que una parte esencial del sistema que se ha de mantener y evolucionar requiere de la gestión del acceso seguro a la información de la cons- telación Galileo, así como de la gestión de las claves de seguridad de acceso a las señales reguladas y de altas prestaciones. GMV firma el mayor contrato de la industria espacial española IBM celebró, el 25 de septiembre en Madrid, el IBM Security Summit 2018, un evento donde se puso de mani- fiesto la constante actividad de los ciberdelincuentes en la actualidad de la mano de diversos ponentes nacio- nales e internacionales. Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, inauguró el evento contextualizando la importancia de la ciberseguridad en las organizaciones para pasar a entre- vistar a Antonio Ortega, consejero eje- cutivo y director general de Personas, Medios y Tecnología de Bankia. Este profesional afirmó que la banca tiene muchos datos de sus clientes, por lo que la ciberseguridad se torna como un elemento fundamental. "Donde no debemos competir las compa- ñías bancarias es en ciberseguridad. Debemos colaborar entre nosotras", explicó Ortega. Posteriormente, Julian Meyrick, vicepresidente europeo de IBM Seguridad, analizó la ciberresiliencia en las organizaciones, destacando especialmente la gestión de la nube. "El futuro de la seguridad es la nube, aunque las propias organizaciones ya tienen parte de su negocio en ella. Pero hay muchas clouds , y tenemos que protegerlas a todas", aseguró. Por su parte, Martin Borret, CTO de IBM Seguridad Europa, contextualizó la relación amenazas-organizaciones en la actualidad afirmando que las entidades no se dan cuenta de que están sufriendo un ataque hasta pasa- dos 200 días de media de su llegada, "una cantidad enorme" para este pro- fesional. Además, avisó de que el 77 por ciento de las empresas no cuenta con un plan de respuesta a las cibe- ramenazas. Seguridad y 'cloud' Siguiendo la línea de los anteriores ponentes, IBM organizó una mesa redonda en la que se abordó la nece- sidad de otorgar seguridad desde la nube y para la nube con el objetivo de que las organizaciones estén lo más seguras posible. Finalmente, y para concluir el even- to, IBM organizó tres tracks donde se analizó la inteligencia en ciberseguri- dad desde la nube, la investigación de las amenazas, la protección del dato y ante el fraude bancario online y el ciclo de las amenazas en las organizaciones. IBM analiza el panorama actual de la relación entre las empresas y las vulnerabilidades
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=