redseguridad 082
PREMIADOS XII EDICIÓN PREMIADOS XII EDICIÓN PREMIADOS "Trofeo al centro educativo de Seguridad TIC" COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HIJAS DE JESÚS, DE SALAMANCA ¿Qué representa para ustedes haber conseguido el Trofeo al centro educativo otorgado por RED SEGURIDAD? Para nuestro centro es una gran satisfacción recibir este reconocimiento por nuestra implicación y compromiso en temas de seguridad. Al mismo tiempo, supone un grado más de motivación para seguir trabajando en esta línea. ¿En qué consiste el proyecto "Ciberseguridad"? Es un proyecto que involucra a profesores, padres y alumnos cuya finalidad es adquirir buenos hábitos en el uso seguro de Internet. ¿Por qué es importante involucrar a los padres en la creación de hábitos seguros en Internet para sus hijos? Es fundamental que exista una continuidad en la labor educativa que hacemos los profesores en el centro con los alumnos en el ámbito familiar para afianzar y reforzar los conocimientos que se adquieren en el centro. Los padres deben estar formados en estos temas para que puedan ayudarles, orientarles y prevenirles de los riesgos y, al final, lleguen a hacer un buen uso de Internet. María Álvarez Díez, coordinadora TIC del centro "Trofeo Extraordinario del Jurado" PROGRAMA CIBERCOOPERANTES, DE INCIBE ¿Qué representa para los miembros de Cibercooperantes haber conseguido el Trofeo Extraordinario del Jurado? Sin duda constituye un importante reconocimiento a la labor social en ciberseguridad y una gran motivación para continuar trabajando en la concienciación del uso responsable y seguro de Internet y las nuevas tecnologías entre nuestros niños y jóvenes, madres, padres y educadores. ¿En qué consiste el Programa Cibercooperantes? El Programa Cibercooperantes cuenta con más de 500 voluntarios repartidos por todo el territorio nacional que contribuyen a difundir, de forma altruista, la ciberseguridad entre menores, padres y educadores de toda España. Cualquier persona mayor de edad, con ganas e ilusión, puede convertirse en cibercooperante. Y no es necesario ser un experto en ciberseguridad, sino simplemente tener conocimientos sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías e Internet, además de poseer dotes de comunicación y cumplir con el código ético del programa. Incibe le proporcionará el material necesario para impartir las charlas, que versarán sobre temas como ciberacoso escolar, privacidad, identidad digital y reputación; gestión de la información y acceso a contenidos inapropiados; protección ante virus y fraudes y seguridad de los dispositivos; uso excesivo de las TIC; mediación parental y uso de herramientas de control parental, entre otros. ¿Cree que la sociedad en general está lo suficientemente concienciada con estos temas? Sin duda, cada vez más, pero aún queda mucho por hacer. La creación de un clima de seguridad y confianza digital es vital para el desarrollo de nuestra sociedad, y la ciberseguridad debe convertirse en un aspecto de nuestra vida cotidiana. Aquí es donde Incibe juega un papel fundamental, promoviendo la concienciación y la formación en ciberseguridad entre ciudadanos y empresas. Alberto Hernández, director general de Incibe trofeos corporativo 14 red seguridad tercer trimestre 2018 XII edición 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=