redseguridad 082
trofeos corporativo red seguridad tercer trimestre 2018 11 XII edición 2017 PREMIADOS XII EDICIÓN PREMIADOS XII EDICIÓN PREMIADOS "Trofeo a la institución u organismo público en materia de Seguridad TIC" INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD (INCIBE) ¿Qué representa para Incibe haber conseguido el Trofeo a la institución u organismo público en materia de Seguridad TIC? Es un gran honor contar con el reconocimiento que conlleva este trofeo. Supone para todo Incibe un extra de motivación para seguir trabajando en el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital en nuestros ciudadanos, con especial interés en los menores y en nuestras empresas. Entendemos además que este reconocimiento no es solo para los profesionales de Incibe, sino para todos aquellos organismos, empresas y profesionales que nos apoyan en esta labor y a los que quería aprovechar para agradecer su apoyo. A grandes rasgos, ¿qué acciones llevan a cabo desde su organismo para potenciar el uso de la ciberseguridad entre empresas, instituciones públicas y ciudadanos? Desde Incibe llevamos a cabo acciones desde una línea preventiva, de concienciación, de prestación de servicios y soporte a los públicos mencionados. Para ello, contamos con diferentes canales, cada uno especializado en un público objetivo: Internet Segura for Kids (centrado en los menores), la Oficina de Seguridad del Internauta (para ciudadanos), el CERT de Seguridad e Industria (Centro de Respuesta ante Incidentes de Seguridad) y Protege tu Empresa (para grandes, medianas y pequeñas compañías). Cada uno de estos canales ofrece soporte, herramientas gratuitas, programas específicos, contenidos actualizados con las últimas estafas, vulnerabilidades, etc. También realizamos eventos para promocionar y acercar la ciberseguridad a todos los colectivos, como CyberCamp, Enise o el Cybersecurity Summer BootCamp. ¿Hasta qué punto es importante la colaboración público-privada en el entorno de la ciberseguridad? La colaboración público-privada no solo es importante, sino imprescindible para mejorar la ciberseguridad en nuestro país. El intercambio de información para la prevención y la alerta temprana, por ejemplo, debe ser uno los pilares de nuestro sistema de protección, y esto solo es posible con la participación de ambos sectores. Alberto Hernández, director general de Incibe "Trofeo a la trayectoria profesional púbica o privada en Seguridad TIC" SANTIAGO MORAL RUBIO ¿Qué representa para usted haber conseguido el Trofeo a la trayectoria profesional pública o privada en seguridad TIC? Para un profesional de seguridad que lleva toda su vida trabajando en este sector es un orgullo este reconocimiento, especialmente al ver quiénes son las personas que componen el comité que me ha propuesto. Cuando son los compañeros del sector los que deciden destacar tu trabajo, te sientes especialmente honrado. ¿Cuáles son las principales metodologías que deberían tener en cuenta las empresas a la hora de implantar sus estrategias de ciberseguridad? Según ha ido creciendo la trascendencia de la ciberseguridad, han ido apareciendo numerosas metodologías en los últimos años. El modelo de Cybereguridad del NIST es el que más peso está cogiendo en estos momentos. Este debe complementarse con otros más específicos sobre los que desarrollar procesos de gestión, como la seguridad en el ciclo de vida de proyectos, Cyber Kill Chain, diseño de arquitectura de seguridad... ¿Qué recomendación haría a las empresas para mejorar sus sistemas de seguridad? Creo que el factor diferencial es el equipo humano. Buenos profesionales en ciberseguridad con experiencia es la mejor inversión en seguridad que puede hacerse. Si a estos buenos profesionales se les aportan las dotaciones presupuestarias adecuadas, ya se encargarán ellos de mantener un buen nivel de seguridad en sus empresas . Santiago Moral Rubio, profesional de las TIC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=