redseguridad 080

asociaciones noticias red seguridad primer trimestre 2018 81 E l C entro de C iberseguridad Industrial (CCI) ha puesto en mar- cha la primera Escuela Profesional de Ciberseguridad Industrial, con el doble objetivo de proporcionar una formación profesional de calidad con un enfoque práctico y la flexibilidad que necesitan los profesionales y sus organizaciones. La Escuela, que dirigirá Susana Asensio, impartirá a lo largo de 2018 cursos, talleres y sesiones de con- cienciación (inmersiones) con el apoyo de un equipo de formadores, y cuyo contenido se basará en toda la docu- mentación publicada por el CCI. En palabras de Asensio: "Deseamos que esta escuela se convierta en una valio- sa herramienta para adquirir expe- riencias y conocimiento en el campo de la ciberseguridad industrial para el ecosistema internacional del CCI". Cuatro estudios Por otra parte, la entidad ha confir- mado que en los últimos dos meses ha presentado sendos estudios sobre la situación de la ciberseguridad industrial en Argentina, Chile, Perú y Francia. En ellos se pone de mani- fiesto que los países latinoamerica- nos muestran un contexto bastante parecido, donde destacan la falta de concienciación de las empresas, así El CCI impulsa la primera escuela de ciberseguridad industrial El Centro de Ciberseguridad Industrial presenta, además, cuatro estudios sobre la situación de la ciberseguridad industrial en Argentina, Chile, Perú y Francia. El capítulo español de Cloud Security Alliance (CSA-ES), perteneciente a la asociación ISMS Forum, ha presenta- do las conclusiones del "V Estudio del Estado del Arte de la Seguridad en la Nube". En esta ocasión, el documen- to amplía su alcance y colaboración, contando con la participación de los capítulos español, peruano y argen- tino y con el capítulo de Madrid de ISACA, a los que se han sumado también los capítulos chileno, bolivia- no, brasileño y colombiano de Cloud Security Alliance. El estudio identifica las expecta- tivas en seguridad que tienen los usuarios en los servicios en la nube, cómo se traducen esas expectativas en requisitos posteriores y cuál es el grado de satisfacción sobre ellos. Asimismo, analiza la disponibilidad de información sobre la nube y sobre las certificaciones de seguridad dispo- nibles, tanto desde el punto de vista profesional como empresarial. Aparte de esto, aborda otros temas de interés para los usuarios como el impacto y evolución del fenómeno del Shadow IT, que se refiere al uso de servicios en la nube dentro de las organizaciones sin la aprobación y conocimiento de sus áreas técnicas; la concienciación en seguridad de los usuarios en la nube; y la evolución que experimenta el tratamiento de incidentes en los servicios en la nube, determinando si hay más o menos, si estos cambios se deben a mejorar en la capacidad de gestión, y si tienen impacto en el coste para la organi- zación del tratamiento de incidentes. Por último, el documento centra su campo de estudio en los merca- dos español y latinoamericano en aquellos países cuyo capítulo local de Cloud Security Alliance ha parti- cipado, ampliando el alcance a otros mercados en la medida en que las empresas participantes han facilitado información sobre ellos. Cloud Security Alliance España publica el "V Estudio del Estado del Arte de la Seguridad en la Nube" como de un adecuado marco nor- mativo que ayude a crearla. Además, existe una reticencia general a recono- cer y modificar los impactos derivados de ciberincidentes ocurridos en las plantas industriales. Claro que, en el lado positivo, destaca que hay un número importante de organizaciones que tienen previsto abordar en breve iniciativas de ciberseguridad industrial. En Francia, en cambio, el esfuerzo normativo está ya maduro y se aborda el siguiente paso: la certificación de los servicios. La patronal representante de la industria tecnológica digital en España, Ametic, ha anun- ciado la reincorporación de Indra a esta asociación des- pués de que la compañía se marchara de la organización a finales de 2016. En opinión de Pedro Mier, presidente de Ametic, esto supondrá tener en sus filas de nuevo "a uno de los player internacionales más relevan- tes dentro del mundo tecno- lógico". Y añade: "Nos felici- tamos por esta reincorpora- ción que refuerza el prestigio de Ametic y que permite al conjunto de nuestros asocia- dos trabajar codo con codo con sus grandes profesiona- les para beneficio del sector tecnológico español". Indra abandonó Ametic hace algo más de año, junto a otras 70 empresas, por su desacuerdo con la gestión de la asociación. Indra se reintegra en Ametic ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE V 2017 Una iniciativade: En colaboración :

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=