redseguridad 080
actualidad tecnológica noticias 18 red seguridad primer trimestre 2018 Tx: E. González y D. Marchal Ft: Redacción El Gobierno creará en 2018 un centro de operaciones de seguridad destinado a mejorar las capacidades de vigilancia y protección de la Administración General del Estado. La vicepresidenta del Gobierno lo anunció en las Jornadas STIC CCN-CERT, que congregaron a más de 1.700 profesionales de la seguridad TIC. Las revistas RED SEGURIDAD y SEGURITECNIA participaron en el evento como medios colaboradores. El Gobierno creará en 2018 un SOC para la Administración del Estado E spaña contará a partir de 2018 con el Centro de Operaciones de Seguridad de la Administración General del Estado, cuyo objetivo será "reforzar las capacidades de vigi- lancia" y "proporcionar una respuesta aún más eficaz ante las ciberamena- zas". La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció la creación de este órgano durante la inauguración de las Jornadas STIC CCN-CERT, donde también avanzó –ya en declaraciones posteriores a la prensa– que tendrá un coste inicial de 16 millones de euros. El organismo, que dependerá del Ministerio de Hacienda a través de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD), entrará previsible- mente en funcionamiento a partir del próximo junio. El subdirector gene- ral del Centro Criptológico Nacional (CCN), Luis Jiménez, aseguró por su parte que el nuevo centro servirá para facilitar una "respuesta rápida y centralizada" frente a los ataques que se produzcan sobre las tecnologías de la información y las comunicacio- nes de la Administración del Estado. La vicepresidenta del Gobierno daba la noticia en unas jornadas donde se concentraron, los días 13 y 14 de diciembre, en Madrid, más de 1.700 profesionales de la segu- ridad TIC. Durante su intervención, también apuntó algunos de los prin- cipales retos tecnológicos a los que se enfrenta España, como son el Big Data, el Internet de las Cosas, la protección de los menores en la Red, la seguridad de los datos o garantizar derechos de los ciudadanos como la intimidad, el honor o la privacidad, haciéndolos compatibles con la liber- tad de expresión. También se refirió al desafío que representa la desinformación en Internet al afirmar: "La tecnología ha modificado profundamente el acceso a la información y quién la produce. Internet es el mayor medio de comu- nicación actual y las noticias falsas pueden poner en jaque la estabilidad de los gobiernos y de la economía de los países". Para hacer frente a esta problemática, añadió, es necesaria "la actuación y el compromiso firme" de los medios de comunicación y las grandes compañías mundiales. Durante su discurso, la vicepre- sidenta sostuvo además que "los riesgos y amenazas del ciberespacio son globales y solo pueden defen- derse con una respuesta conjunta y coordinada". No en vano, mencionó que en los últimos años se ha produ- cido un incremento de los ataques procedentes desde el exterior contra intereses nacionales, ante lo que "es necesaria la mejora de capacidades de inteligencia y comunicación para garantizar una respuesta más eficaz". El nuevo SOC Las Jornadas STIC CCN-CERT, organizadas por el CCN –organis- mo adscrito del Centro Nacional de Inteligencia–, contaron durante los dos días de duración con la intervención de cerca de 60 espe- cialistas en diversos temas, cuyas ponencias se dividieron en sesio- nes plenarias y paralelas. Miguel Ángel Amutio, subdirector adjun- to de la Subdirección General de Coordinación de Unidades TIC de la SGAD, y Pablo López, segundo jefe del Departamento de Ciberseguridad del CCN, ampliaron en una de ellas información sobre el nuevo centro de control de seguridad (SOC, por sus siglas en inglés). "El centro permitirá la protección de perímetro de seguri- dad de la Administración central y de sus organismos frente a amenazas externas y perseguirá una mayor capacidad de vigilancia y respues- ta ante incidentes; todo ello con una visión de economía de escala, capacidad técnica y reducción de costes", expuso López. Según explicó a continuación Amutio, la SGAD será responsable de coordinar la respuesta a las cibe- ramenazas y a los diferentes actores que intervengan en ella, así como del seguimiento del servicio. Por su parte, el CCN-CERT se hará cargo de la implantación de las infraestructuras, procedimientos, inteligencia, investi- gación de amenazas y análisis de vul- nerabilidades, entre otras funciones. Es decir, este último prestará el ser- vicio bajo la supervisión de la SGAD. De este modo, el centro ofrecerá servicios "de alerta temprana, detec- ción, respuesta coordinada, soporte Soraya Sáenz de Santamaría en la inauguración./ Foto: CCN-CERT.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=