redseguridad 080

La importancia de concienciar y formar tanto a los empleados como a los altos cargos de la Administración en temas relacionados con la seguridad fue uno de los asuntos que se abordó durante el debate. con el que no se sabe qué ocurrirá hasta que no se lleve a cabo", sos- tuvo Alberto Cita. Y continuó: "Desde el punto de vista técnico, que puedas estar protegido frente a sanciones, aboca a las empresas al cifrado. Se trata de un procedimiento sencillo, pero no resulta muy amigable para los usuarios". A pesar de esto último, recalcó que están haciendo "avances para que el componente técnico del cifrado sea más fácil y vaya asociado a la identidad". Soluciones tecnológicas Para finalizar el debate, los asistentes abordaron un tema muy importante a la hora de gestionar el endpoint: la tecnología; concretamente, la exis- tencia de soluciones que les ayu- dan a mejorar la protección de sus sistemas. Francisco Carbonell, del Servicio Andaluz de Salud, reconoció que hay muchos productos en el mercado destinados a esa finalidad. Sin embargo, "materializarlos en las organizaciones en difícil". Por eso, defendió el papel que actualmente desempeñan los integradores en la cadena de puesta en marcha de una nueva solución. En ese sentido, afirmó: "Veo la figura del integrador interesante, porque aporta el punto de unión entre los productos de la multinacional y la cercanía de estas organizaciones locales". Al respecto también se pronunció Cayetano Fuentes, del Servicio de Salud de Castilla-La Macha, quien busca en un proveedor de estas carac- terísticas que sea "un socio tecnológi- co". "Queremos que sea un partner que nos dé otro punto de vista, que conozca la organización, que colabore contigo en ofrecerte la mejor solución y empatice con el negocio; no que te venda una solución y se vaya". Esto resulta todavía más impor- tante teniendo en cuenta el nuevo modelo de contratación de servicios tecnológicos que se está imponiendo hoy en día; esto es, "el pago por ser- vicios", constató Guillermo García, de Madrid Digital. Por su parte, Alberto Cita, de Symantec, puso el énfasis en que los proveedores de soluciones tec- nológicas están madurando porque la superficie de amenazas no deja de crecer. "Ahora se está viendo una cierta tendencia a la consolidación que va a llevar a que el mercado de la ciberseguridad se acabe concentran- do en unos pocos grandes proveedo- res", opinó este profesional. La principal razón de este plan- teamiento es que el mercado se encuentra en la actualidad "muy fragmentado", donde "si uno quiere seguir alguna directriz de seguridad, ha de contar con varias soluciones que le protejan, pero luego no son capaces de comunicarse entre sí". Por ello, para Cita, es fundamen- tal implementar herramientas que no sean silos y que hablen entre sí. "Es importante contar con una plataforma de ciberseguridad abierta en la que otras empresas o startups puedan engancharse para poder simplificar el funcionamiento tanto de entornos de seguridad preventivos como reac- tivos", concluyó. Tras casi tres horas de debate, una sensación quedó clara: la protección del endpoint es una misión compleja en las administraciones públicas (más si cabe que en las empresas privadas ante el modelo de asignación y apro- bación de recursos); pero con una suma de concienciación, tecnología, normativa y talento, el futuro se pre- senta menos sombrío frente a los retos que plantea un mundo cada vez más conectado. Para mejorar la seguridad de los dispositivos conectados hay que impulsar su visibilidad y control con soluciones tecnológicas administración sobre la mesa 14 red seguridad primer trimestre 2018

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=