redseguridad 079

Los investigadores de Check Point Software Technologies han descubierto una nueva botnet que está evolucio- nando e infectando disposi- tivos IoT a un ritmo mucho mayor y con más daños potenciales que la red Mirai de 2016. En concreto, más de un millón de empresas ya se han visto afectadas por ella, según la compañía, que considera que el número continuará creciendo próxi- mamente. Check Point, además, recuerda la peligrosidad de este tipo de amenazas, las cuales han estado detrás de algunos de los ataques más dañinos contra las empresas y administraciones de todo el mundo, como hospitales, servicios de transporte, com- pañías de comunicación y partidos políticos. Un millón de empresas, afectadas por una nueva 'botnet' La consultora tecnológica GMV ha confirmado su participación en el proyecto del Programa Marco de Innovación e Investigación Horizonte 2020 Protective, para la gestión proac- tiva de riesgos mediante la mejora de la conciencia cibernética. Gracias a él, las pequeñas y medianas empresas y los CERT públicos estarán mejor pre- parados para manejar ciberataques, brotes de malware y otros problemas de seguridad. Además, dispondrán de recursos para desarrollar procedimien- tos de prevención y respuesta; y les ayudará también a clasificar las alertas críticas en función del daño potencial que puedan infligir los ataques en los activos amenazados. En este contexto, la aportación de la compañía en este proyecto se cen- tra en la definición y en el desarrollo de los modelos de correlación de alertas y de los módulos de comparti- ción, así como del análisis inteligente de las amenazas para la comunidad de redes nacionales de investigación y educación y CERT. Paralelamente, la empresa también será responsable de la integración y prueba de los diferentes módulos de la iniciativa Protective. En particular, según aseguran sus responsables, GMV aportará sus conocimientos en los modelos de correlación y com- partición inteligente de las amenazas de seguridad. GMV participa en el proyecto Protective que mejora la preparación de los CERT frente a los ciberataques Casi uno de cada dos profesionales de TI españoles (49 por ciento) con- sideran que la ciberseguridad no es un tema prioritario para el consejo de dirección de sus respectivas empre- sas, a pesar de que el 84 por cien- to de las organizaciones españolas ha sufrido algún tipo de brecha de seguridad en los últimos dos años. Ésta es una de las principales con- clusiones que se puede extraer del informe Estado de la Ciberseguridad- Compromiso de la Dirección, elabo- rado por Fortinet. Esto, precisamente, choca con la opinión de estos profesionales al res- pecto, pues el 79 por ciento cree que la ciberseguridad debería ser una prioridad para los directivos. Además, esto lo corrobora el hecho de que un 35 por ciento de los encuestados ase- gura no tener suficiente presupuesto por parte de la dirección de su empre- sa para dedicarlo a la seguridad de TI. Aumento de la inversión Al menos, eso sí, el estudio también ofrece algunos datos para la esperan- za. El 72 por ciento de los encues- tados dispone de más presupuesto para esta partida que hace un año; y el 51 por ciento de las organizaciones dedica a la seguridad más de un diez por ciento de las partidas económi- cas destinadas a TI. Por otro lado, ese interés en dedicar más recursos a esta materia también se refleja en el deseo de invertir más en formación para concienciar a los empleados, según el 43 por ciento de los encuestados. Y es que, a su juicio, esto principalmente ayuda a prevenir brechas de seguridad, según el 46 por ciento. De forma paralela, el 54 por cien- to de las organizaciones españolas asegura estar invirtiendo más ahora en esta materia, y dos de cada tres empresas lo tienen en su agenda para ponerlo en marcha el próximo año. Casi la mitad de los directivos españoles no consideran la seguridad como algo prioritario El grupo de consultoría, tec- nología y outsourcing Entelgy ha creado una nueva unidad de negocio, Entelgy Digital, que engloba a los profesio- nales de la empresa expertos en tecnologías, metodologías y cultura digital. Con esta nueva marca, la compañía espera aumentar su cartera de clientes en una veintena, e incrementar un 30 por ciento los ingresos para superar la cifra de ocho millones de euros anuales. Asimismo, tendrá una plan- tilla formada por cerca de cien profesionales, con una previsión de crecimiento del 20 por ciento para 2018. Entelgy presenta su nueva unidad para el negocio digital empresa noticias 72 red seguridad cuarto trimestre 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=