red seguridad 075
actualidad tecnológica noticias La Asamblea Nacional Popular, el órgano legislativo chino, aprobó el 7 de noviembre su polémica Ley de Ciberseguridad, cuya misión es “sal- vaguardar la soberanía en el cibe- respacio, la seguridad nacional y los derechos de los ciudadanos”, informa la agencia de noticias oficial Xinhua . Sin embargo, la norma ha suscitado muchas críticas desde organismos y compañías internacionales al consi- derar que a través de ella Pekín estre- chará el control sobre Internet. La nueva Ley de Ciberseguridad china permite al Gobierno “monitorizar, defender y tratar los riesgos de ciber- seguridad y las amenazas proceden- tes de fuentes de dentro y fuera del país, proteger la infraestructura infor- mática clave de ataques, intrusiones, perturbaciones y daños”. Siempre según la agencia Xinhua , la norma prohíbe “todas las activida- des en línea que intenten derrocar el sistema socialista, separar la nación, socavar la unidad nacional y apoyar el terrorismo y el extremismo, de acuer- do con la ley, que también impide las China aprueba su polémica Ley de Ciberseguridad, en medio de críticas por estrechar el control de Internet España se unió en octubre al proyecto “No More Ransom” para luchar con- tra el ramsonware de manera global, junto con otras fuerzas de seguridad, organismos y compañías de todo el mundo. Esta iniciativa fue puesta en marcha el 25 de julio de este año por la Policía Nacional de Holanda, Europol, Intel Security y Kaspersky Lab. El objetivo de la iniciativa es proporcionar, portal en a través de la web www.nomoreransom.org , un recurso de utilidad para las víctimas de esta amenaza. Los usuarios pue- den encontrar información sobre lo que es el ransomware, cómo funciona y la forma de protegerse. “A pesar de los retos cada vez mayores, la iniciativa ha demostra- do que un método coordinado por las autoridades de la UE, que inclu- ya todos los asociados pertinentes, puede dar lugar a éxitos significativos en la lucha contra este tipo de delito, al centrarse en las importantes áreas de la prevención y el conocimien- to. Estoy seguro de que el portal seguirá mejorando en los próximos meses. Exhortamos amigablemen- te a todas las fuerzas policiales a unirse a la lucha”, asegura Steven Wilson, director del Centro Europeo de Ciberdelincuencia. Junto a España, también se han unido recientemente al proyecto otros 12 miembros, entre los que están la Policía Nacional de Colombia, así como las fuerzas del orden de Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Suiza y el Reino Unido. Su colaboración se traducirá en más herramientas gratuitas de descifrado para ayudar a las víctimas a liberar sus dispositivos y desblo- quear su información y así golpear a los delincuentes donde más les duele: en sus carteras. España se une al proyecto internacional ‘No More Ransom” 40 red seguridad cuarto trimestre 2016 Seguridad, privacidad y confianza, claves de la normalización según el SMN-16 Durante la celebración del último Simposio Mundial de Normalización (SMN-16) en Hammamet (Túnez), tanto minis- tros, como altos ejecutivos de la industria y organismos inter- nacionales de este sector reco- nocieron que el éxito de las tecnologías de la información y las comunicaciones como impulsoras del desarrollo soste- nible depende de que se logre la seguridad, la privacidad y la confianza en la normalización de las tecnologías. El SMN-16 abordó este tema desde los puntos de vista de las políticas, la reglamentación, las empresas y la normalización. Asimismo, se alentó a las instan- cias decisorias y a los organismos reguladores a promover el respe- to de los principios de la privaci- dad impulsada por el diseño, la evaluación de las consecuencias de la privacidad y el desarrollo de las tecnologías que mejoran la privacidad. Igualmente, se subra- yó que el intercambio de informa- ción sobre ciberamenazas entre los organismos del sector público y los actores del sector privado es especialmente útil para mejorar las capacidades en materia de ciberseguridad. También se hizo hincapié en que la transparencia y la integridad tecnológica eran esenciales para que los actores de la industria pudieran ganarse la confianza de los usuarios y protegerla. Por otro lado, se mencionó a la computación cuántica como una amenaza futura, puesto que los profesionales de la seguri- dad estuvieron de acuerdo en que hará que los métodos de cifrado convencionales resulten inadecuados. De hecho, varios ponentes instaron a los partici- pantes del simposio a que dieran prioridad al desarrollo de tecno- logías cuánticas seguras. Finalmente, se alentó a la comunidad de normalización a que adopte una mentalidad de privacidad a través del diseño, teniendo debidamente en cuenta las consideraciones de privaci- dad en todo el proceso de nor- malización. actividades que inciten al odio étnico y la discriminación y difundan violencia e informaciones obscenas en línea”. Por otro lado, también informa de que los usuarios y las organizaciones no pueden poner en peligro la seguri- dad en Internet, ni utilizar la Red para “dañar la seguridad, el honor y los intereses nacionales”. Las críticas internacionales surgie- ron ya hace un año, cuando se pre- sentó el proyecto de ley, al considerar que sus disposiciones incrementan el poder del gobierno chino para acce- der a la información, obtener registros de mensajes y bloquear la difusión de datos. Según el borrador, se obligará a los proveedores de servicios en Internet a que almacenen datos reco- gidos dentro del país, mientras que los datos almacenados en el extranjero por motivos de negocios deben “ser aprobados por el Ejecutivo”. Otra medida criticada es que las agencias gubernamentales podrán “emitir otras directrices” adicionales para salvaguardar la seguridad de las industrias consideradas “clave”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz