red seguridad 075
red seguridad cuarto trimestre 2016 31 actualidad tecnológica noticias especial compromiso en cuanto al tiempo de respuesta a incidentes de los opera- dores", aseguró, que en nivel 5 es de sólo 30 minutos. "Creo que esto es un buen inicio que nos puede entrenar para tener un circuito antes de que se abra la posibi- lidad de sanción, es una base sobre la cual nos situamos que nos da bastante ventaja sobre otros países de nuestra órbita", concluyó Sánchez. Sectores Energía y Financiero Tras esta intervención tuvieron lugar dos mesas redondas dedicadas a los retos de sendos sectores enmarcados en la normativa que regula la protección de las infraestructuras críticas: energía y sector financiero. En la dedicada a la energía, Elena Matilla, responsable de la Gestión de Seguridad TI de Red Eléctrica de España (REE), sostuvo que uno de los principales retos es la capacidad de las empresas para ser resilientes. No obstante, para conseguirlo es necesario contar con profesionales capacitados y en España existe "una gran carencia" en ese sentido. Pero también apuntó otros retos como la convergencia de las segu- ridades IT y OT, el cumplimiento norma- tivo o la creación de un gobierno de la seguridad real en las organizaciones. Justo López, responsable Seguridad Informática de Endesa, consideró por su parte que uno de los principales desafíos es proteger entornos obsole- tos ante los ataques sofisticados actua- les. "Nos encontramos con infraes- tructuras con un ciclo de vida amplio y sistemas informáticos que mantiene el mismo fabricante", apuntó al respecto. También destacó la necesidad de intensificar la colaboración público-pri- vada, así como potenciar "la seguridad en los procesos de negocio", añadió. Por su parte, Alejandro Villar, director de Ciberseguridad y Riesgo Tecnológico de Repsol, situó el punto de atención sobre la seguridad de los prestadores de servicios. "Hay que ver cuáles son sus niveles de seguridad porque gestionan procesos nuestros y manejan información", argumentó Villar. Tras la intervención de estos tres especialistas dio comienzo la mesa redonda dedicada a la ciberseguridad en entidades financieras, donde Vicente Moscardó, director de Seguridad de la Información Bankia, apuntó la necesi- dad de que este tipo de organizaciones cambien su paradigma de seguridad. "Ya no sólo tenemos que proteger la información en los CPD, sino tam- bién a quien la porta", mencionó. Ese cambio también pasa por garantizar la ciberseguridad en toda la cadena de suministro, aumentar la capacidad de resiliencia, industrializar los servicios de ciberseguridad, observar el impacto de las nuevas regulaciones o construir un grupo especial de respuesta a inciden- tes de ciberseguridad. Carles Solé, CISO de Caixabank, insistió en que una de las prioridades es conseguir talento profesional en las entidades para hacer frente a las ame- nazas, sobre todo porque las herra- mientas actuales "están por detrás de los cibercriminales". Finalmente, Ignacio Guinea, Director Technology/ Operations Risk del Grupo Santander, afirmó que su entidad enfoca la protección de sus sistemas desde el punto de vista de las amenazas, identificado los vec- tores, actores e impactos de éstas. Según explicó, la estrategia del Grupo Santander se fundamenta en princi- pios como que la seguridad cien por cien no existe o que la ciberseguridad debe ser el catalizador del negocio. "Lo importante es que el tiempo de detección y atención a la amenaza sea mínimo, los planes de emergencia tienen que estar previstos de antema- no", añadió. "Esfuerzo colectivo" Una última mesa dedicada a los retos de la ciberseguridad para la Industria 4.0 puso el colofón a dos jornadas en las que quedó demostrado que el ENISE continúa creciendo. El director general de Incibe, Miguel Rego, hizo un balance altamente satisfactorio del evento, no sólo por la elevada asisten- cia sino también por la calidad de las ponencias, que fueron 95 en total. Rego destacó que “la ciberseguridad requiere un esfuerzo colectivo", que quedó reflejado en el evento. Asimismo, se mostró convencido de que gracias a la actividad específica de apoyo al emprendimiento “van a surgir iniciativas empresariales de interés que van a ofre- cer productos para que todos seamos más seguros”. En el acto de clausura del encuentro, se hizo entrega del Premio ENISE a la mejor iniciativa escolar en materia de ciberseguridad desarrolla- da por la comunidad educa- tiva al IES Pere d´Esplugues de Valencia. Este centro de enseñanza secundaria se alzó con el galardón gracias al pro- yecto ‘Desconéctate y vive’, consistente en un conjunto de talleres para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de usar las redes sociales para la sociabilidad, haciendo un buen uso de Internet. Los ganadores recibieron un cheque regalo de 3.000 euros en material tecnológico y un trofeo. El IES Pere d´Esplugues de Valencia gana el premio ENISE Miguel Rego (segundo desde la derecha) hizo un balance satisfactorio del 10ENISE, tanto por la alta participación como por la calidad de las ponencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz