Facility Management and Services 020
55 ENTREVISTA FACILITY Services tivo de la instalación alarga la vida útil del equipo. Uno de sus puntos clave es que nos permite adelantarnos al correctivo, ya que lo identifica antes de producirse, y nos ayuda a formu- lar un planning de inversión de todos los elementos susceptibles de cam- bio, mejorando así la sostenibilidad del sistema desde el punto de vista de la eficiencia energética. ¿Hacia dónde se dirige el sector? La eliminación del impuesto al sol nos abre un abanico de posibilidades en el que buscar modelos de autoconsumo sostenibles, mediante, por ejemplo, la instalación de placas fotovoltaicas con un retorno de la inversión muy inte- resante. Para ello, tiene que haber un cambio de cultura, en el que busque- mos el ahorro no a corto plazo sino a medio plazo, con sistemas de genera- ción de energía sostenibles en el tiem- po, que requieren de poca inversión en mantenimiento. Así pues presentan un valor añadido al ser sostenibles y necesitar poco mantenimiento. yendo a la vocación de construir un entorno más sostenible. En concre- to, este modelo de gestión da cum- plimiento a la certificación del siste- ma de gestión energética ISO 50001, que nace para ayudar a las organiza- ciones a implantar una política ener- gética y a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad, como son los servi- cios, instalaciones, productos, etc., lo que se traduce en un ahorro real y cuantificable del coste energético en las organizaciones. Nosotros, lo tenemos implantado en edificios calificados como LEED Gold, un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Ver- de de Estados Unidos (US Green Buil- ding Council). ¿Cómo influye el mantenimiento en el ciclo de vida de los equipos? Mediante el modelo de gestión ba- sado en conducción energética, el mantenimiento predictivo y conduc- tivas a aquellas zonas donde el uso de la instalación es más frecuente. En esta línea, utilizamos sistemas que ac- túan sobre el principal consumidor de energía, que es la climatización y está en una capa superior de cualquier BMS del mercado, aportando mayor eficiencia y adaptándolo al uso real de la instalación de forma totalmen- te predictiva. Además, este tipo de sistemas se componen de elementos mecánicos que nos facilitan informa- ción sobre el funcionamiento real del equipo y nos envía notificaciones en caso de incidencia, totalmente adap- tado a nuestro Gmao. ¿En qué sectores centráis vuestra actividad de mantenimiento en edi- ficios? En Brócoli Facility Services tenemos un abanico de servicios de manteni- miento que pueden abarcar todo tipo de sectores y necesidades especiali- zadas. En el caso que nos ocupa de la edificación, estamos especialmente presentes en hoteles y oficinas. ¿Cuál es el ahorro potencial que pue- de aportar el mantenimiento de la eficiencia energética de un inmueble? En condiciones adversas, donde los equipos de producción tienen una an- tigüedad superior a 15 años, se pueden dar ahorros del 20%. En sistemas que son más actuales, el margen de ahorro se sitúa entre el 10 y el 15 por ciento. Otra ventaja que aportan los sis- temas de gestión actuales al Facility Manager es que permiten monito- rizar el consumo energético, permi- tiéndonos ver gráficamente el aho- rro que provoca la modificación de cualquier variable. ¿Este modelo de gestión está enfo- cado en conseguir edificios más efi- cientes? En efecto, con este cambio de men- talidad del que hablábamos al inicio de la entrevista estamos contribu- “Mediante el modelo de gestión basado en conducción energética, el mantenimiento predictivo y conductivo de la instalación alarga la vida útil del equipo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1