Facility Management and Services 020

54 ENTREVISTA FACILITY Services La inmensa mayoría del parque in- mobiliario de la Unión Europea se considera ineficiente a nivel energé- tico, ¿cómo puede influir el manteni- miento en la eficiencia energética de un edificio? Desde hace años, la edificación es uno de los sectores que concentra ma- yor consumo de energía, dado el cre- cimiento exponencial de instalaciones con equipamientos eléctricos domés- ticos, aires acondicionados, equipos informáticos, etc. No obstante, están muy lejos de cumplir con los objetivos climáticos y ambientales a los que Es- paña está obligada. Para solventarlo, son clave, por una parte, la construc- ción y remodelación de dicho parque inmobiliario siguiendo criterios de sos- tenibilidad y, por otra parte, el buen mantenimiento de dichos inmuebles. Desde el punto de vista de la sos- tenibilidad y la eficiencia energéti- ca, en el sector del mantenimien- to nos encontramos ante un cambio en el modelo de gestión de las ins- talaciones. Debemos aprovechar los recursos técnicos que están a nues- tro alcance en vez de continuar ba- sándonos en los antiguos modelos de gestión. Gracias a la innovación y la tecnología contamos con siste- mas más sofisticados y especializa- dos que nunca para controlar el con- sumo energético de los inmuebles y tomar en cada caso las acciones per- tinentes. ¿Cómo planteáis el mantenimiento de edificios en Brócoli Facility Ser- vices? Nosotros apostamos por un modelo de mantenimiento que no solo bus- que cumplir con los requerimien- tos técnicos y legales de la instala- ción, sino que integramos un modelo de gestión de conducción energética, que pone como base la reglamen- tación técnica, y adopta un modelo de eficiencia energética y sostenibili- dad al uso real del inmueble, dando así más relevancia en tareas conduc- “En el sector del mantenimiento nos encontramos ante un cambio en el modelo de gestión de las instalaciones” José Calzada Director Nacional de Mantenimiento de Brócoli Facility Services Desde una perspectiva de sostenibilidad y eficiencia energética, José Calzada se centra en esta entrevista en las claves de la gestión del mantenimiento de las instalaciones de los inmuebles. La edificación, como sector, concentra el mayor número de consumo de energía, desde hace años, y, por ello, considera que “debemos aprovechar los recursos técnicos que están a nuestro alcance en vez de continuar basándonos en los antiguos modelos de gestión”. El sector del mantenimiento, gracias a la innovación y la tecnología, tiene a su disposición “sistemas más sofisticados y especializados que nunca, para controlar el consumo energético de los inmuebles y tomar en cada caso las acciones pertinentes”, asegura. “Apostamos por un modelo de mantenimiento que no solo busque cumplir con los requerimientos técnicos y legales de la instalación, sino que integramos un modelo de gestión de conducción energética”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1