Facility Management and Services 020
52 ARTÍCULO TÉCNICO FACILITY Services H oy en día resulta fundamen- tal obtener el máximo ren- dimiento de las instalacio- nes y entornos corporativos como espacios primordiales donde se desa- rrolla el negocio. Es importante po- ner atención en aquellos aspectos de la eficiencia que impactan direc- tamente en los costes. En este sen- tido, resultan claves dos de ellos: el ahorro energético y la utilización de los espacios. Debemos tener en cuenta que el espacio siempre es limitado, debido al aumento significativo del precio del metro cuadrado. Por tanto, optimizar su aprovechamiento todo lo posible es un objetivo básico que ha de estar siempre presente. Cuanto mayor sea el espacio dis- ponible, menor será la preocupación por su aprovechamiento, pero mayor será el coste energético y viceversa. En definitiva, sea cual sea la dimen- sión siempre será necesario optimizar uno de los parámetros. Para poder tomar las decisiones adecuadas sobre la optimización de nuestros espacios, necesitamos, en primer lugar, conocer lo que está pa- sando obteniendo medidas sobre ellos. Gracias al IoT, podemos digita- lizar el mundo físico mediante senso- res que nos proporcionarán los datos necesarios. De esta manera, se nos abre la posibilidad de conocer datos tan relevantes como: - La forma en que se mueven las per- sonas dentro de la instalación/edifi- cio y cómo ocupan estos espacios. Mediante la localización en interio- res y los flujos de movimiento po- demos obtener de manera precisa esta información. - Los parámetros ambientales de los espacios: temperatura, humedad, calidad del aire, niveles de CO 2 y partículas en suspensión. Hacien- do uso de una red de multisensores IoT, podemos recolectar en tiempo real estas medidas y enviar los da- tos a un sistema centralizado para ser analizados. - El estado de la apertura de puer- tas y ventanas, que pueden afectar a la climatización, y detectar los pa- rámetros de iluminación o el encen- dido/apagado de las luces sirve para ver el uso que se está haciendo de los recursos energéticos. Con esta información ya podre- mos analizar patrones de comporta- miento y parámetros que nos indican cómo se están aprovechando los dis- tintos espacios y por qué están sien- do utilizados de una determinada ma- nera. Esto nos permite tomar decisio- nes clave en la optimización de los es- pacios al permitirnos responder con total precisión a preguntas como: ¿son las salas de reuniones demasiado grandes?, ¿están siendo infrautilizadas?, ¿las plazas de aparcamiento están va- cías la mayor parte del tiempo?... Respecto a los aspectos energéti- cos, también tenemos un amplio mar- gen de mejora mediante el aprovecha- miento de la información que nos pro- porcionan los sensores, por ejemplo: - Conocer los parámetros de tempe- ratura para obtener un mapa térmi- co de la instalación y saber dónde hay fugas de calor o de frío. - Controlar la iluminación y la climati- zación en aquellos espacios no ocu- pados. Como vemos, el aspecto clave para poder optimizar los recursos es la in- formación, que se puede obtener, anali- zar y mostrar gracias al uso de sensores adecuados y a las diferentes técnicas de analítica de datos. De esta manera po- demos tomar las decisiones correctas en el aprovechamiento y la eficiencia de nuestras instalaciones y edificios. Todo esto repercute en algo tan importante como es el ahorro de costes, la reduc- ción del impacto medioambiental y el incremento del confort de las personas dentro de estos espacios. Rafael González del Río Gerente de IoT en Securitas Seguridad España La eficiencia energética y el aprovechamiento de espacios Para poder tomar las decisiones adecuadas sobre la optimización de nuestros espacios, necesitamos primero conocer lo que está pasando obteniendo medidas sobre ellos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1