Facility Management and Services 020
37 SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA Y Sostenibilidad sario que exista un mercado estable- cido para los componentes de cons- trucción deconstruidos. Las emisiones de las obras tienen también gran impacto en la contami- nación atmosférica y acústica en la ciu- dad. Por ejemplo, se ha estimado que el 14,5% de la contaminación por par- tículas en Londres se debe a la mate- ria local de las obras de construcción (Bellona, 2019). Avanzar hacia la cons- trucción de baja o nula emisión me- diante la inclusión de vehículos eléctri- cos y biocombustibles es una opción para también abordar las emisiones con foco en las obras urbanas. Si las ciudades cambian la forma en que planifican, diseñan y construyen edificios e infraestructuras de acuer- do con las intervenciones identifica- das en este informe hasta su máxi- mo potencial, las emisiones acumula- das de la categoría podrían reducirse en un 44% para 2050. El hormigón es uno de los materia- les de construcción con más emisiones asociadas, ya que uno de sus princi- pales componentes es el cemento. La producción de cemento requiere gran cantidad de energía, pero su proceso de producción puede ser optimizado para reducir las emisiones. Cementos alternativos con componentes como la piedra caliza y calcinados arcilla pue- den reducir hasta un 30% sus emisio- nes de dióxido de carbono. La reutilización de los componen- tes de los edificios puede tener un gran impacto en la reducción de emi- siones de efecto invernadero. Por esta razón, un gran número de ciuda- des, regiones y países están tratando de aplicar los principios de la econo- mía circular a su sector de la construc- ción. El diseño de un edificio debe ser modular y reversible para poder ser fácilmente deconstruido para su pos- terior reutilización. Para ello es nece- trucción de edificios e infraestructu- ras es uno de los medios más eficaces para reducir las emisiones. Esto signi- fica, en primer lugar, evitar el exceso de material estructural, a menudo im- pulsado por el sobredimensionamien- to de los diseñadores. Es posible re- ducir la cantidad de materiales utili- zados para construir sin disminuir sus prestaciones o seguridad. La optimización de la compra de materiales, así como la planificación del proceso de construcción, tam- bién puede reducir el uso de materia- les y los residuos en obra. Por ejem- plo, mediante el uso de componentes modulares o prefabricados. Por otro lado, cabe resaltar la evi- dencia de que los edificios son infrau- tilizados y a menudo caen en desu- so antes de que lleguen al final de su vida útil. La utilización de los edi- ficios puede incrementarse promo- viendo la renovación sobre la nue- va construcción y fomentando el uso eficiente del espacio y la infraestruc- tura existentes a través de un diseño flexible, que considera los posibles usos futuros de un edificio permi- tiendo que el interior sea reconfigu- rado para diferentes funciones. Por ejemplo, las viviendas podrían ser re- configuradas para una familia distin- ta o las tiendas podrían ser diseña- das para transformarse en espacios de oficina. Además, podrían promo- verse los cambios de hábitos como el teletrabajo o el coworking. En cuanto al uso de materiales de construcción, la madera es propues- ta como una alternativa emergente al hormigón estructural y al acero. La construcción con madera es una so- lución apropiada siempre que se ase- gure su suministro sostenible siguien- do normas y sellos reconocidos inter- nacionalmente como FSC. Debido a su potencial para actuar como sumi- dero de carbono, el uso de la made- ra en construcción tiene altos niveles potenciales de secuestro de CO 2 . La eficiencia en el uso de los materiales en la construcción de edificios e infraestructuras es uno de los medios más eficaces para reducir las emisiones de CO 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1