Facility Management and Services 020

34 SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA Y Sostenibilidad L os edificios, que consumen alrededor de un 40% de la energía primaria, suponen el 56% de la contaminación de nuestras ciudades, frente al 13% que provie- nen de las emisiones de los vehículos, según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Estos datos nos hacen ver el papel fundamental que desempeñan los edificios en la lucha contra el cambio climático. Si nos centramos en España, cabe señalar que, de los 25 millones de viviendas que hay, más de la mitad (55%) fueron construidas antes de la década de los 80, superando muchas de ellas (más del 20%) los 50 años de vida. En concreto, cuatro de cada cin- co edificios son ineficientes, según un estudio de Greenward Partners. Ha- blamos de edificios que tienen filtra- ciones de aire incontroladas y que ca- recen de medidas pasivas y de efi- ciencia energética, como pueden ser aislamientos térmicos adecuados tan- to en fachadas como en suelo y cu- bierta, carpinterías de altas prestacio- nes, sistemas de recuperación de ca- lor o calderas de alta eficiencia y, a mayores, la utilización de energías re- novables como solar fotovoltaica, sis- temas de biomasa o geotermia, o ins- talaciones para reutilización de aguas residuales, entre otras. Ante este panorama y teniendo en cuenta que, de acuerdo con la Direc- tiva Europea 2010/31, todos los edi- ficios deberán ser de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2020, está claro que nos enfrenta- mos a un reto de unas dimensiones extraordinarias. Y que, aunque alcan- zar este objetivo dentro de este pla- zo pueda parecer irrealizable, tene- mos que avanzar con mucha mayor rapidez en la rehabilitación de los edi- ficios ineficientes de nuestro país. Una de las soluciones es rehabilitar bajo el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo en construc- ción energéticamente eficiente, y que supone un ahorro energético de has- ta el 90% en comparación con un edi- ficio convencional. En este sentido, es importante mencionar que cerramos 2019 con cerca de 120.000 metros cuadrados certificados, y tenemos in- dicadores que nos hacen prever que durante los próximos tres años alcan- zaremos un total de 450.000 metros cuadrados en casi 300 proyectos. Buscando la solución La solución es simple. Se basa en aprovechar al máximo el sol y la orientación del inmueble para captar la mayor energía posible. A partir de ahí, basta aplicar de forma coordinada y simultánea cinco principios básicos en la construcción del edificio: utilizar altos niveles de aislamiento térmico; cuidar su diseño y ejecución eliminan- do los puentes térmicos, dando con- tinuidad al aislamiento a lo largo de todo el edificio; incluir puertas y ven- tanas de altas prestaciones térmicas (triple acristalamiento, bajas transmi- tancias y correcta instalación); garan- tizar la hermeticidad a la entrada de aire no deseado; y recurrir a una ven- tilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento. Cuando se presentan las caracte- rísticas de los Edificios de Consumo Casi Nulo, son muchos los que perci- ben que se trata de un modelo costo- so que requiere una gran inversión. Sin embargo, mediante un buen diseño de partida y con una visión de manera in- tegral, se puede reducir enormemen- te el tamaño de la inversión necesa- ria que, en cualquier caso, se recupe- ra con el ahorro energético obtenido entre los primeros 5 y 10 años de uso del edificio (dependiendo del tamaño), dado que la factura energética de cli- matización solo supone en torno a un euro por metro cuadrado al año. En definitiva, las edificaciones cons- truidas o rehabilitadas bajo el están- dar Passivhaus ofrecen un virtuo- so equilibrio entre confort y eficien- cia energética dando como resultado ciudades más sostenibles. Bruno Gutiérrez Cuevas Presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus Edificios eficientes, clave para la lucha contra el cambio climático Las edificaciones construidas o rehabilitadas bajo el estándar Passivhaus ofrecen un virtuoso equilibrio entre confort y eficiencia energética

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1