Facility Management and Services 020
31 ENTREVISTA EFICIENCIA Y Sostenibilidad La financiación pública es crucial para facilitar no solo que se hagan las inversiones, sino que se hagan a un ritmo que nos permita ir cumpliendo nuestros objetivos y, además, es un complemento necesario a día de hoy para apalancar los volúmenes de in- versión necesarios procedentes del sector privado. En su experiencia, ¿cuáles son los beneficios de la colaboración públi- co-privada? ¿Qué se está haciendo en este sentido en materia de Efi- ciencia Energética? El IDAE tiene experiencia desde hace tiempo en el desarrollo de proyec- tos bajo participación público-priva- da, siendo una colaboración que en- riquece tanto al sector privado como al público. Los beneficios para el sec- tor privado al unirse a una entidad pública son los de reducir riesgos fi- nancieros, en especial cuando el pro- yecto introduce nuevos desarrollos tecnológicos, y esto hace que tam- bién se reduzca el riesgo tecnológi- co que toda nueva tecnología tiene en sus principios. Para una institución pública como el IDAE los beneficios son muy importantes ya que nos per- mite tener un conocimiento más pro- fundo de nuevas tecnologías en nues- vivienda, como los frigoríficos, frigorí- ficos-congeladores y congeladores, la- vadoras, lavavajillas, hornos y cocinas. El desarrollo de estas medidas y su implementación ampliará el campo de actuación del sector de los servi- cios energéticos, no reduciéndose tan solo al sector de la climatización. ¿Podría hablarnos de las ayudas de financiación que gestiona el IDAE? ¿Qué oportunidades ofrece esta fi- nanciación al sector energético y de qué manera ayuda a cumplir con la agenda marcada? IDAE maneja un abanico muy amplio de iniciativas en materia de financia- ción que van desde las ayudas a ayun- tamientos para actuaciones que fo- menten un desarrollo urbano soste- nible en materia energética, a todas las actuaciones que llevamos años desarrollando en el marco del Fon- do Nacional de Eficiencia Energética. De hecho, ahora mismo estamos tra- bajando en nuevas convocatorias de ayudas destinadas a la rehabilitación energética de edificios, a la que desti- naremos 300 millones de euros para este año, y en la continuación del plan MOVES, donde hemos incrementado el presupuesto en un 40% hasta los 65 millones. Respecto a la edificación, ¿en qué áreas cree que debería actuar el sector de los servicios energéticos, para alcanzar la eficiencia, y, sobre todo, reducir los consumos? Llevamos desde 2010 aprobando pla- nes y programas que promuevan la contratación de servicios energéticos por parte del sector público, como parte de la función de responsabi- lidad proactiva hacia el bien común que le corresponde. En este tiempo, hemos visto como se han ido elimi- nando barreras, como el cambio de criterio de Eurostat sobre el trata- miento contable de los contratos de rendimiento energético. Ahora, estamos en un contex- to derivado de la normativa euro- pea que nos llevará a transformar el parque inmobiliario (de edificios resi- denciales y no residenciales, públicos y privados) en un parque con alta efi- ciencia energética y descarbonizado antes de 2050, facilitando la transfor- mación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo. Aparte de en los edificios, para los cuales el PNIEC considera que la cer- tificación de la eficiencia energética de los edificios constituye una herra- mienta muy valiosa, queremos actuar también en la mejora de la eficien- cia energética del parque de electro- domésticos o, de forma más genéri- ca, del parque de equipos domésti- cos consumidores de energía. Dado que una parte significativa del equi- pamiento energético doméstico y, en particular, del parque de electro- domésticos se renueva al finalizar su periodo de vida útil, éste se conside- ra un momento adecuado para esti- mular entre los compradores su sus- titución por otros con la mejor cla- se de eficiencia energética de entre los que se comercializan en el mer- cado. Serán prioritarios aquellos apa- ratos cuyo consumo de energía tenga un mayor peso en el consumo de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1