Facility Management and Services 020
17 REPORTAJE EFICIENCIA Y Sostenibilidad gías más eficientes para llevar a cabo sus proyectos con garantía de aho- rros, teniendo en cuenta igualmen- te la reducción de emisiones de CO 2 . Por otro lado, ofrecen una solución integral en el tiempo, garantizando ahorros energéticos y reduciendo las emisiones de gases contaminantes, lo que las convierte en actores cla- ve. Como nos gusta decir, las ESE es- tán preparadas para actuar como dri- vers de la transición energética y de la descarbonización”. Agenda 2030, energía asequible y no contaminante La energía es uno de los aspectos con los que conseguir objetivos de reduc- ción de emisiones a la atmósfera, así como, por supuesto, lograr la descar- bonización del planeta. Solo un ejem- plo, en positivo, en España, según ci- fras de la Plataforma de Edifación Pas- sivhaus, hay cerca de 120.000 metros cuadrados certificados Passivhaus, los cuales dejan de emitir cada año 800 toneladas de CO 2, el equivalente al que absorben 79.925 árboles o lo que, dicho de otra forma, equivale a una su- perficie arbolada igual a 5,30 Parques del Retiro de Madrid (los edificios si- guen contribuyendo al 56% de la con- taminación de nuestras ciudades). La Agenda 2030 centrado en el sector energético busca asegurar el acceso universal a una energía ase- quible, segura, sostenible y moderna. Las emisiones de CO 2 son el principal vector de transformación del sector de la energía, la descarbonización es prioritaria. La paulatina penetración de fuentes renovables daría benefi- cios tanto medioambientales, como de emisiones, como económicas. De esta manera, se fijan unas metas para el periodo 2030-2050: el acceso uni- versal a la energía, aumentar “consi- derablemente” las energías renova- bles, facilitar el acceso a la investiga- ción y la tecnología relativas a la ener- gía limpia, ampliar la infraestructura un avance significativo con los rendi- mientos de los equipos o sistemas, el uso de gases refrigerantes con me- nor impacto en el efecto invernade- ro (GWP) y un avance significativo en los sistemas de control de instalacio- nes BMS ( Building Management Sys- tem )”. Sin embargo, continúa Javier Ara, presidente de AEDICI: “Todavía vemos un retraso en la implantación, buena ejecución y explotación de los proyectos/sistemas desarrollados, li- mitados muchas veces por la escasa inversión económica que ésta última década se ha destinado al valor añadi- do que genera un buen diseño, cons- trucción, explotación y mantenimien- to de los edificios”. Asimismo, A3e, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, reconoce que el Big Data, Machine Learning, Blockchaim o la Inteligencia Artificial son tecnologías que están irrumpiendo rápidamente en el sec- tor, acelerando los procesos de im- plantación de la eficiencia energética. Por su parte, Carlos Ballesteros, director general de ANESE explica que “las ESE españolas disponen del know-how necesario para sacar parti- do de las oportunidades que se les presentan, y también de las tecnolo- De hecho, la bomba de calor es con- siderada 'la Mejor Tecnología Dispo- nible (MTD)' para la calefacción de espacios, según la Agencia Internacio- nal de la Energía”. En opinión de Javier Ara, presiden- te de AEDICI, la Asociación Españo- la de Ingenierías e Ingenieros Consul- tores de Instalaciones, “el Horizonte 2020 planteaba una serie de objetivos encaminados al liderazgo industrial y de investigación científica, así como mejoras en la sociedad. Esto ha ge- nerado una preocupación/conciencia- ción contra el despilfarro energético y por el aprovechamiento de energías renovables y residuales”. En el sector de la edificación, asegura que, “uno de los sectores con mayor impacto en el consumo global, se han conse- guido alguno de estos retos, aunque de manera desigual”. La eficiencia energética “se em- pieza a entender como una necesi- dad, permitiendo a las ingenierías de- sarrollar proyectos de edificios más eficientes, sostenibles y de consu- mo de energía casi nulo; a los usua- rios de éstos a estar más preparados para afrontar la conducción y mante- nimiento del edificio; a fabricantes a dedicar recursos de I+D para lograr
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1