Facility Management and Services 011

84 ENTREVISTA PROYECTOS Facility Management CEOs de las compañías, en cuanto a que deben prestar más atención y dedicar recursos a la disciplina Facility Management. Así sus activos y sus ne- gocios serán más rentables y, por tan- to, mejorarán la cuenta de resultados. Otro “melón” por abrir son las ad- ministraciones públicas, a las que de- bería inquietarles el presupuesto que manejan y la forma en que lo hacen. Creo que todas necesitan la figura del profesional Facility Manager como gestor de los servicios a los ciudada- nos y como no, gestor de los activos públicos. - Según su opinión, ¿en qué aspectos estratégicos del FM pone foco el va- lor añadido? El valor añadido de FM parte de la im- portancia de su alineamiento estraté- gico con los objetivos y necesidades de la organización. Partiendo de este alineamiento estratégico, la gestión de FM se centra en tres áreas funda- mentales sobre los que puede actuar el Facility Manager: Real Estate. Conociendo su porfo- lio, estudiando el mercado y apro- vechando las alternativas existen- tes para que los activos inmobilia- rios sean duraderos y rentables en el tiempo. Workplace. Diseñando y mejoran- do los espacios de trabajo consi- guiendo un nivel de confort para los empleados de manera que sea- mos capaces de retener a los ‘talen- tos’ y aumentar la productividad. Servicios y suministros. Conseguir alcanzar un balance calidad/coste sostenible de manera que nuestra que el presupuesto (gasto) de FM en cualquier organización es el segundo en la cuenta de resultados en volu- men económico, el primero es el per- sonal (salarios), por lo que necesitá- bamos una guía que nos ayudase a gestionar adecuadamente ese presu- puesto. En mi opinión, hemos conse- guido poner en valor esa guía prác- tica, metodología, que ayudará a los Facility Managers a tener una posición relevante en las organizaciones de manera que su gestión, su valor aña- dido, se pueda cuantificar con los KPIs que se desarrollan en el MG VAFM. - En su opinión, ¿qué valor aporta este manual a la disciplina? Como decía antes, el MG VAFM aporta una metodología práctica de FM y, por tanto, su valor añadido prin- cipal es poner en orden la disciplina FM y demostrar que es cuantificable, medible, aunque a veces cueste y re- sulte un poco complicado. Hay dema- siados profesionales hablando de FM actualmente, y cuando les preguntas sobre el valor añadido de FM respon- den que es algo subjetivo y no me- dible, que depende de la percepción del usuario/cliente… ¡craso error! El valor añadido debe ser cuantificable y medible, de lo contrario no hay va- lor añadido. - Tras el estudio llevado a cabo para elaborar este documento, ¿qué con- clusiones extrae? Mi conclusión principal, comparti- da por mis compañeros del Gru- po VAFM, es que tenemos que se- guir trabajando y sensibilizando a los la Junta Directiva de esta asociación. Somos un Grupo multidisciplinar con experiencia práctica en FM en nuestras empresas que ha volcado todo su conocimiento y la investiga- ción llevada a cabo en el MG VAFM para que los socios de IFMA España y el entorno de profesionales y Facility Managers se beneficien de ello. - ¿Cómo se desarrolló el proceso de trabajo del manual? Lo cierto y la verdad es que no ha sido fácil, especialmente por la fal- ta de tiempo en muchos momen- tos, pero convencidos de que tenía- mos que llegar al final nunca baja- mos la guardia, de manera que aquel que más tiempo tenía en un momen- to dado era el que más trabajaba, sin que ello perturbara la excelente rela- ción en el equipo y el buen hacer… Digamos que en estos dos años ha habido momentos difíciles en los que pensábamos que no llegaríamos al fi- nal, pero ya ves, lo conseguimos, pues los cuatro estábamos convencidos de que merecía la pena. Al final, puedo decir que conseguimos un buen equi- librio y podemos decir que todos hi- cimos contribuciones significativas e indispensables para el resultado final. En resumen, puedo decir que ha habido mucho trabajo individual, mu- cha investigación sobre lo publicado al respecto, que siempre pusimos en común en las reuniones sistemáticas que teníamos como Grupo VAFM y en las generales de la Comisión Re- search. - ¿Qué encuentra un profesional de Facility Management en este manual? ¿Cuáles son las ventajas de esta guía para los FMger? El Facility Manager que le dedique algo de tiempo a la lectura y com- prensión del MG VAFM encontra- rá una guía, una metodología, clara y práctica para poner en valor su ges- tión. Hoy en día, nos enfrentamos a “El valor añadido de FM parte de la importancia de su alineamiento estratégico con los objetivos y necesidades de la organización”

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=