Facility Management and Services 011

45 ARTÍCULO TÉCNICO SMART City Actualmente, existen numerosas aplicaciones de análisis inteligente de vídeo para conocer mejor los patrones de comportamiento de grandes canti- dades de gente y prevenir incidentes. Entre ellas se encuentran conteo de personas, mapas de calor, detección de pánico, tasa de ocupación, mero- deo, intrusión, reconocimiento facial e identificación de sexo/edad. Las herramientas de conteo de personas aplicadas sobre las imáge- nes de vídeo de las cámaras de se- guridad permiten conocer de forma precisa el número de personas que acuden a un evento, que acceden a un recinto o que circulan por una ca- lle. Además de servir para controlar el aforo o el nivel de ocupación de una infraestructura, la información generada puede utilizarse para gene- rar estadísticas de paso o de uso de instalaciones, disponiendo de infor- mación detallada sobre los días y ho- ras más concurridos. En la misma línea, los mapas de ca- lor son una forma fácil y rápida de identificar visualmente las rutas más utilizadas o los puntos donde se con- centran un mayor número de perso- nas. Los colores rojos indican las zo- nas más calientes de la imagen, es de- cir, las más transitadas, y los colores cidad media de los vehículos, detec- tar cuándo se está reduciendo la ve- locidad habitual de la vía, lo que po- dría estar anunciando una retención, o detectar vehículos averiados pa- rados en zonas peligrosas que pue- den necesitar asistencia. También se puede medir el éxito de las campa- ñas de movilidad sostenible con es- tadísticas sobre el uso de carril bici o carriles para vehículos de alta ocupa- ción (VAO). Los sistemas de reconocimiento automático de matrículas permiten localizar vehículos robados, sancionar infracciones, analizar itinerarios y cal- cular el tiempo medio de los despla- zamientos, una información que pue- de resultar muy útil para elaborar pla- nes de movilidad que se ajusten me- jor a las necesidades reales y rutinas de los ciudadanos. Gestión de personas Al igual que el tráfico, la gestión de personas es un aspecto cada vez más importante en las ciudades, sobre todo cuando se producen grandes concentraciones de gente con moti- vo de celebraciones, manifestaciones, conciertos, festivales, visitas turísticas o simplemente por la propia densidad de población de las ciudades. del entorno urbano, que eviten con- gestiones y que reduzcan la contami- nación. Las cámaras de videovigilancia ins- taladas para controlar el tráfico pue- den convertirse en una excelente fuente de información para analizar su comportamiento, las rutas más utili- zadas por los automovilistas o el gra- do de utilización de los carriles bici. En combinación con sistemas de análisis inteligente de vídeo, las cáma- ras de seguridad pueden detectar y ofrecer información útil sobre vías y carriles más utilizados, conteo y clasi- ficación de vehículos, velocidad media de los mismos, aviso de retenciones, detección de vehículos circulando en dirección contraria, vehículos averia- dos o estacionados en zonas no auto- rizadas, vehículos de mercancías peli- grosas circulando por zonas no auto- rizadas y reconocimiento automático de matrículas. Una vez más, no se trata solo de detectar los problemas en tiempo real, sino de la posibilidad de analizar la información recogida por las cáma- ras para anticiparse a los problemas y proponer soluciones alternativas an- tes de que se produzcan. Así, si hasta ahora nos conformába- mos con que el sistema de videovigi- lancia de tráfico nos mostrara en pan- talla una retención de vehículos, bajo el prisma de las ciudades inteligentes, el objetivo es evitar que se llegue a producir el atasco ofreciendo rutas alternativas, ajustando los cambios de semáforo o reaccionando más rápida- mente para resolver el motivo de la retención. Las herramientas de conteo de ve- hículos pueden registrar el número de vehículos que utilizan un deter- minado vial, en qué dirección e inclu- so clasificar el tipo de vehículo según su tamaño para diferenciar entre mo- tos, coches, furgonetas o camiones. Gracias al análisis de vídeo inteligen- te también es posible analizar la velo- Los mapas de calor ayudan a identificar las áreas con mayor concentración de gente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=