Facility Management and Services 011

43 CONTROL DE ACCESOS SMART City les que hay en el mercado residencial se pueden dar de baja al momento. Además, soluciones como ENTR™ de Tesa Assa Abloy son integrables en instalaciones domóticas, de mane- ra que se puede accionar y supervi- sar el estado de la cerradura desde el mismo sistema con el que se controla la cerradura, el termostato de la casa, las persianas, etc. Se trata de otra so- lución para seguir progresando en el campo de las Smart Cities. En definitiva, la innovación desarro- llada en el ámbito del control de ac- cesos en los últimos años nos ofrece ya innumerables ventajas en cuestio- nes de mantenimiento de las instala- ciones y seguridad. Simplifica sobre- manera la gestión de las llaves, y au- menta la seguridad de los edificios, al mismo tiempo que ofrece confort al usuario. En esta época fascinante gra- cias a todas las posibilidades que nos ofrece la tecnología, seguiremos tra- bajando para ofrecer al mercado las soluciones que nos demanda. puertas, en lugar de las llaves mecá- nicas, y poco a poco también nos va- mos a ir acostumbrando a interactuar con las puertas a través de los móvi- les. Un horizonte, el que se nos plan- tea, que realmente es fascinante de- bido a todas las comodidades que va- mos a tener en el ámbito del control de accesos en general y de las solu- ciones de cierre en particular. Porque todo esto no sólo es apli- cable para grandes instalaciones con un número alto de accesos. Gracias a la innovación a la que hemos he- cho mención a lo largo de este artí- culo, las viviendas residenciales ya se están equipando con cerraduras inte- ligentes como ENTR™. Esto permi- te a los usuarios olvidarse de las lla- ves tradicionales y abrir las puertas de sus viviendas con credenciales como mandos, teclados e incluso smartpho- nes, eliminando también en este ám- bito el riesgo que supone la pérdida de las llaves, ya que al igual que en el mercado institucional, las credencia- mecánico, al eliminar el riesgo asocia- do a la pérdida de llaves y al tener ac- ceso en tiempo real y desde cualquier lugar a la actividad de las puertas. Con sistemas inteligentes de control de ac- cesos como SMARTair ™ , el gestor de las instalaciones tiene muchísimos me- nos quebraderos de cabeza a la hora de gestionar los accesos. Además de estas ventajas que aportan a la seguridad de los edificios, ofrecen un altísimo grado de confort tanto a los gestores de las instalacio- nes como a los usuarios. En caso de pérdida de una llave, además de eli- minar la credencial y evitar el peligro que supone, el gestor de la instalación puede abrir de forma remota a través de la app cualquier puerta, de mane- ra que el usuario no tenga que que- darse fuera o esperar a que alguien llegue para abrirle. Todo esto en un sistema escalable, que permite adap- tar en el software los cambios que se produzcan en la instalación, como una posible ampliación. En resumen, la tecnología aplicada a los sistemas de control de accesos ha cambiado completamente la for- ma de afrontar cualquier proyecto de gestión y de control de accesos, y ha hecho que estos sistemas electróni- cos e inteligentes se adapten a la per- fección no sólo a la estructura y a las necesidades; sino también al carácter y la filosofía de las Smart Cities. Y es que medioambientalmente también se adaptan al carácter eficiente y sos- tenible de las ciudades inteligentes, ya que se alimentan de forma autónoma a través de baterías, generando aho- rros significativos en el consumo de electricidad. Ahora, una de las últimas innova- ciones en este ámbito ha sido la de poder abrir las puertas de forma se- gura con un elemento tan cotidiano como es el smartphone; algo que to- dos llevamos en el bolsillo. Ya esta- mos habituados al uso de credencia- les electrónicas para la apertura de La irrupción de las smart door locks está siendo un hito disruptivo en el mundo del control de accesos, al crear un nuevo paradigma en la gestión de los edificios

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=