Facility Management and Services 011

42 CONTROL DE ACCESOS SMART City N o cabe duda de que el con- cepto de S mart City está ga- nando peso y de que cada vez tenemos más ejemplos de ciuda- des que ven mejoradas sus infraes- tructuras gracias a la correcta aplica- ción de las tecnologías de la informa- ción y comunicación. Este modelo de ciudad tiene un potencial increíble a la hora de mejorar nuestra calidad de vida, impulsando la prestación de ser- vicios de alta calidad a los ciudadanos de una manera sostenible, cuidando siempre el medio ambiente. Uno de principales retos de las Smart Cities a la hora de ofrecer una mayor calidad de vida es garantizar la seguridad de los ciudadanos, para lo cual la correcta gestión de los edificios e infraestruc- turas es algo crucial. Como no podía ser de otra forma, estos edificios están cada vez más au- tomatizados e integrados en la domótica a través de las TIC, lo que nos abre un abanico in- menso de oportunidades de progreso en la gestión de ins- talaciones, especialmente en el ámbito de la Seguridad. En ese sentido, la irrupción de las smart door locks está siendo un hito disruptivo en el mundo del control de accesos, al crear un nuevo paradigma en la gestión de los edificios. En lo relativo a la Seguridad, la prin- cipal ventaja que tiene un sis- tema electrónico frente a uno mecánico es evidente: se evi- tan las amenazas derivadas de la pérdida de llaves. En el caso de un amaestramiento mecáni- co, la pérdida o extravío de una lla- ve compromete la seguridad de esas puertas, y la única solución es cam- biar el 100% de los cilindros amaes- trados. Tenemos aquí una gran vul- nerabilidad de cualquier edificio con este sistema mecánico. En cambio, con el amaestramien- to electrónico que permiten los sis- temas como SMARTair ™ , las puertas se abren con credenciales electróni- cas, que pueden ser tarjetas, llave- ros, pulseras e, incluso, smartphones, gracias a las últimas innovaciones. Así, ante la pérdida de una creden- cial maestra, un simple click desde el software dando de baja la credencial es suficiente para mantener intacta la seguridad del conjunto de las puertas. Se elimina, por tanto, el riesgo y el so- brecoste en tiempo y dinero que su- pone la pérdida de una llave. Estos sistemas electrónicos e inte- ligentes permiten, además, tener in- formación de lo que sucede en cada puerta en tiempo real, enviando re- gistros de actividad que dan infor- mación tanto de las aperturas reali- zadas como de los intentos fallidos, así como de la hora y de las personas que han realizado dichas acciones. De esta forma, el gestor de la instalación puede saber cuándo y por qué puer- ta ha entrado o ha intentado entrar una persona. Todo esto, además, sin nece- sidad de desplegar un solo ca- ble, gracias a la innovación que han aplicado sistemas inalámbri- cos como SMARTair ™ . La tec- nología de comunicación ina- lámbrica bidireccional, encrip- tada y segura, permite ahora crear un ecosistema de acce- sos, conectando con las cerra- duras inteligentes sin necesidad de desplegar un solo cable. De esta forma, no es necesario ca- jear e instalar un cerradero elec- trónico, ya que el sistema actúa directamente sobre la cerradu- ra instalada en puerta, mante- niendo intacto el conjunto ori- ginal hoja/marco. En definitiva, menos obra y más seguridad. Gracias a todo esto, pode- mos gestionar la seguridad de cualquier edificio o infraestruc- tura de forma mucho más efi- caz que con un amaestramiento Las cerraduras inteligentes, fundamentales en el desarrollo de las smart cities Félix Morán Jefe de producto de SMARTair™

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=