Facility Management and Services 011
41 SEGURIDAD SMART City lancia de alta definición o que tenían planes para instalarlos en sus instala- ciones. Además de esto, el departa- mento de policía y la ciudad de De- troit asignaron personal para recibir, monitorizar y analizar imágenes de vídeo procedentes de los diferentes lugares adscritos a esta iniciativa. Los ocho lugares adscritos envían imágenes en directo a la sede central del departamento, donde son mon- itorizadas por 49 miembros del cu- erpo de policía. Estas imágenes ayu- dan a la propia policía a capturar a los delincuentes después de haber cometido los delitos y a buscar a los sospechosos. También les permite poner una mayor atención en las zo- nas donde parecen surgir patrones de delincuencia y donde tienen lugar los delitos de forma habitual. En una conferencia de prensa reci- ente, el alcalde de Detroit indicó que, después de la puesta en marcha del proyecto, algunas de las empresas adscritas experimentaron una reduc- ción del 50 por ciento de los delitos violentos en establecimientos, gaso- lineras y otras empresas de la zona. Como resultado de este éxito, otras empresas han decidido unirse a él y las ciudades y los partners tecnológi- cos están facilitando ese proceso. Mientras tanto, continúa aumentando la lista de ciudades de Estados Uni- dos interesadas en implementar el proyecto. Pero el éxito de la iniciativa se mide con la reducción de los del- itos, y podemos afirmar que los em- pleados, los clientes y los ciudadanos se encuentran más seguros como re- sultado de este proyecto. determinado y en sus alrededores, la incorporación de más cámaras no proporciona toda la ayuda que pre- cisan los cuerpos de policía para ofre- cer una respuesta de la manera más efectiva. Para aprovechar al máximo los beneficios de las cámaras de vid- eovigilancia, el cuerpo de policía debe tener fácil acceso a imágenes de vídeo en tiempo real, además de cubrir la zona más amplia posible donde se produce el evento. Teniendo en cuenta todo esto, la ciudad de Detroit no solo añadió más cámaras de vídeo a las zonas alrede- dor de las gasolineras, sino que, para ayudar a reducir los delitos violen- tos en la ciudad, puso en marcha una nueva iniciativa, el llamado Proyec- to Luz Verde, para recibir transmis- iones de vídeo de diversas empresas, especialmente las situadas alrededor de gasolineras, que pueden ser moni- torizadas por la policía en tiempo real cuando reciben una llamada de una empresa en particular. El Proyecto Luz Verde se ofreció online en enero de 2016. Es la primera alianza comunitaria público-privada de su categoría y combina la lucha contra los delitos en tiempo real y la vigilancia policial para mejorar la pro- tección de los barrios y potenciar el crecimiento de las empresas a niv- el local. En esencia, el Proyecto Luz Verde mejora los esfuerzos de la ciu- dad a la hora de vitar, identificar y re- solver los delitos. Para comenzar, el proyecto se aso- ció con el departamento de Policía de Detroit con ocho gasolineras que ya contaban con equipos de videovigi- además de ofrecer unos datos com- pletos para mejorar el flujo de vehícu- los. Esto no solo permite mejorar la vida de las personas que se dirigen a sus lugares de trabajo, sino que tam- bién agiliza las respuestas de los ser- vicios de emergencia y mejora el uso de infraestructuras existentes cuando tiene lugar un incidente. Con el uso de los datos, se reduce en gran medida la presión que sufren en la actualidad las infraestructuras y los recursos esenciales, algo que per- mite destinar más fondos a la inno- vación y realizar mejoras, en vez de intentar reparar cosas que ya no fun- cionan, sin que esto afecte a la segu- ridad de las ciudades. De esta forma, se obtiene un gran rendimiento de las inversiones realizadas en seguridad. Seguridad en acción El conocimiento de la situación tiene una enorme importancia a la hora de ocuparnos de cualquier reto, espe- cialmente en un entorno urbano. En Detroit (Michigan, Estados Unidos), las autoridades analizaron las inciden- cias de los delitos y observaron que, en el primer semestre de 2015, cer- ca de un cuarto de los delitos violen- tos ocurrieron dentro de un radio de 152 metros alrededor de una gaso- linera. Cuando conocieron dónde se producían los delitos, se encontraron en una mejor posición para evitarlos o para reducir su impacto. La mejor oportunidad que tiene el cuerpo de policía de una ciudad para prevenir o evitar un delito es la in- tervención lo más pronto posible y con la mayor cantidad de información que puedan recopilar sobre el asunto. Cuando los oficiales de policía llegan a la escena después de producirse el delito o aparecen desprevenidos en la escena, tienen una mayor dificultad de realizar su trabajo. Aunque las cámaras de vigilancia pueden ofrecer información valio- sa sobre lo que sucede en un lugar Las autoridades están sufriendo una presión cada vez mayor para garantizar la seguridad a los ciudadanos y para mostrarles que están siendo protegidos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=