Facility Management and Services 011
39 SEGURIDAD SMART City tecnologías inteligentes. Por ello, Se- curing Smart Cities nace para evitar las ciberamenazas mediante una serie de actividades: Educar a ciudadanos y proveedores sobre la importancia y los beneficios de contar con las mejores prácticas de seguridad. Promocionar la importancia y los beneficios de la introducción de la seguridad desde el primer ciclo de vida de desarrollo de un proyecto o plan. Crear normas, directrices y recur- sos que puedan ayudar a mejorar la ciberseguridad en todas las áreas de una smart city . Colaborar con partners para com- partir ideas y metodologías, además de poner en marcha asociaciones en- tre ciudades, proveedores y la comu- nidad de seguridad. En las ciudades inteligentes, la segu- ridad de la información juega un papel muy importante, tanto para la pro- tección de los niveles de confidencia- lidad, disponibilidad e integridad, así como en la estabilidad de los servi- cios y de las organizaciones naciona- les en entornos inteligentes sosteni- bles y habitables. Por ello, este pro- yecto es una buena manera de iniciar el camino para crear una ciudad mo- derna responsable, eficiente y, sobre todo, segura. está claro es que cuanto más crece el proyecto de smart city , mayor es el riesgo potencial de sufrir un ciberata- que. Si este problema no se aborda desde el principio, será mucho más complicado abordarlo más adelante, haciendo que la ciudad sea muy vul- nerable. Por ello, y ante este panorama, des- de Kaspersky Lab, junto a otros ana- listas de seguridad TI (Tecnologías de la Información) como IOActive, Basti- lle y Cloud Security Alliance, se puso en marcha la iniciativa Securing Smart Cities . Este proyecto sin ánimo de lu- cro tiene como objetivo resolver los problemas de ciberseguridad existen- tes y futuros de las ciudades inteligen- tes mediante la colaboración y el inter- cambio de información entre distintas organizaciones. Con este proyecto se pretende crear un punto de encuentro entre empresas, gobiernos, medios de comunicación y ONGs para trabajar en la creación, mejora y fomento de las tecnologías inteligentes y seguras para las ciudades del futuro. Ciberamenazas Es muy importante conocer las cibe- ramenazas y los posibles riesgos a los que está expuesta una ciudad conec- tada, pero para ello es importante resolver los problemas en cada eta- pa de desarrollo, desde la planifica- ción hasta la ejecución efectiva de las nipular los resultados de los sistemas de diagnosis o tratamiento. En muchos casos, los doctores dependen mucho de estos sistemas, por lo que su mani- pulación podría derivar en tratamien- tos erróneos en un paciente. Ciberataques Como ya hemos dicho anteriormen- te, el cibercrimen nunca duerme y busca otros objetivos para atacar. Por ejemplo, según datos del estudio “Pa- norama de amenazas para los siste- mas de automatización industrial” de Kaspersky Lab , durante la segunda mitad de 2016, dos de cada cinco or- denadores relacionados con infraes- tructuras tecnológicas de empresas industriales tuvieron que hacer fren- te a ciberataques. En este sentido, el porcentaje de ordenadores indus- triales que sufrieron ataques creció desde el 17 por ciento en julio de 2016 hasta más del 24 por ciento en diciembre del mismo año. De acuer- do al informe, Internet, los dispositi- vos extraíbles de almacenamiento y los adjuntos con contenido malicio- so de los correos electrónicos y los scripts integrados en el cuerpo de los correos fueron las principales fuen- tes de infección. A medida que la tecnología y las redes corporativas industriales están cada vez más integradas, más ciber- criminales desvían su atención ha- cia estas infraestructuras y las ven como potenciales objetivos. Explo- tando vulnerabilidades en las redes y en el software utilizado, los atacan- tes pueden hacerse con información relacionada con los procesos de pro- ducción o, incluso, parar las opera- ciones de fabricación, produciéndo- se desastres técnicos muy graves y afectando no solo a la reputación de la compañía, sino a una cantidad con- siderable de ciudadanos. Todos estos ejemplos ponen de relieve que no siempre se tiene en cuenta la ciberseguridad. Lo que sí
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=