Facility Management and Services 011
13 les, gestión de residuos y formación, toma de conciencia y comunicación. Un proyecto que sigue vivo, cuyo reto es seguir mejorando, que tiene en cuenta tres pilares: instalaciones y centros de trabajo, formación y sensi- bilización y financiación. Por su parte, el proyecto “Home” de Wizik tuvo como palanca de cam- bio la necesidad de cambiar de edi- ficio por finalización del contrato de arrendamiento. Fruto de un proceso de transfor- mación por medio de fusiones y ad- quisiciones nace Wizik como una nueva marca, un nuevo banco, con unos nuevos valores, nueva perso- nalidad, nuevas formas de trabajo y nuevos espacios. Los empleados lide- raron el proyecto de una nueva sede que además está “hecha por los em- pleados y para los empleados”, ase- gura Ana Vez. El edificio no está pensado para vender, si no exclusivamente para los empleados. Wikink es un banco sin sucursales. “No hay puestos asig- nados ni despachos”, explicó, “se tra- ta de tener un catálogo de espacios para que cada uno elija dónde traba- jar en función de lo que necesita”. la importancia de diseñar los espacios dedicados a la alimentación con di- ferente mobiliario, combinado con la acústica, la iluminación y otros pará- metros. “En España solo hay 2 edificios que son capaces de certificar que son salu- dables y seguros”, así de contundente fue Manuel Sanz en su alocución con la que presentaba un nuevo sello que certifica la salubridad y seguridad de los edificios, cuyo objetivo final es tra- bajar para el usuario y lograr que se alcancen tres sentimientos básicos: se- guridad, salud y protección. Apostar por esta certificación im- plica que se lleve a cabo una verifica- ción del estado del edificio in situ , se obtendrá una visibilidad pública y es renovable anualmente y no excluyen- te, según explicó Sanz. El proyecto presentado por Án- gel Prado en Bankia se enmarca en el ámbito de la eficiencia y el cambio climático. Un Plan de Ecoeficiencia y Cambio Climático planteado por la compañía para el periodo 2017-2020 que se basa en 7 puntos clave: gestión ambiental, gobierno del cambio, efi- ciencia energética, compras y contra- taciones sostenibles, recursos natura- neral del Estado se estiman unos aho- rros de 33 millones de euros, con un aumento de la producción de 600 mi- llones en el PIB”, afirmó Elízaga, quien prosiguió: “Y en el resto de edificios puede llegar a los 380 millones euros, con un incremento de la producción de 8.000 millones de euros”. Por todo ello, resumieron los tres directivos, es importante concienciar acerca del ahorro de energía, aunque señalaron que todavía queda mucho camino por recorrer, porque, en ge- neral, todavía la gestión energética no se encuentra entre las prioridades de muchas empresas y administraciones. Para las personas El último panel titulado “Modelos de gestión eficiente y sostenible para las personas” lo componían: Gonzalo Re- llán Pérez, B&I National Sales Manager & Vending Manager de Eurest; Manuel Sanz Moríñigo, director general de SMDos; Ángel Prado, director de Ser- vicios Generales de Bankia; y Ana Vez, directora de venta Cruzada deWizink. Durante las siguientes ponencias el auditorio se encontró con argu- mentos para centrar la gestión o el cambio de modelos de las entidades en las personas. En el primer caso, el concepto Welness arrancaba desde la experiencia gastronómica de los empleados. De la mano de Gonza- lo Rellán conocieron el trabajo desa- rrollado por Eurest para encontrar en las compañías el perfil gastronómico adecuado. “Nuestro trabajo es cru- zar todas las tipologías gastronómicas y saber con quien se identifican para desarrollar la oferta gastronómica”. Asimismo, es necesario que las ins- talaciones del comedor ‘acompañen’, resalten la importancia de este ser- vicio, que, en definitiva, es salud (ali- mentación para el bienestar de las personas), atendiendo además a los nuevos usos que se les da a estos es- pacios, más allá que meramente el de acudir para comer. Por ello, insistió en Rodrigo Morell, presidente de A3e; Manuel Acosta, presidente de ANESE; y José Andrés Elízaga, presidente de AMI, conformaron el panel dedicado a la eficiencia energética.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=