Facility Management and Services 011

108 ARTÍCULO TÉCNCO Asociaciones otros como los tecnológicos, la dis- tribución o el entretenimiento y con- tenidos digitales. El proyecto de transformación di- gital debe definirse inicialmente con decisión, concienciación y liderazgo para asumir la nueva cultura en la or- ganización. Es crucial abordarla me- diante implantaciones cortas e itera- tivas, pudiendo disfrutar de una agi- lidad que permita analizar resultados para descartar las iniciativas infruc- tuosas y escalar convenientemente las que demuestran ser positivas. Para su ejecución encontramos determinados facilitadores que ac- tuarán como impulsores del cam- bio como las redes de nueva genera- ción que soporten una conectividad con las capacidades y velocidades que exigen las nuevas demandas de la transformación digital; las solucio- nes en la nube ( cloud computing ) no sólo nos permiten acceder a los sis- temas en cualquier momento y lugar, sino que además nos otorgan una escalabilidad flexible con tiempos de respuesta casi inmediatos. En este apartado debemos considerar tam- bién la analítica de grandes cantida- des de datos para extraer y dar valor a la información, cuyo máximo ex- ponente son la inteligencia artificial y la computación cognitiva; así como la producción automatizada y roboti- zada que permite la fabricación bajo demanda y autónoma. Todo lo cual extiende la identidad digital segura, confiable y con capacidad de opera- ción. Aterrizamos a un nuevo con- texto en el que nos preocupa dar sa- tisfacción a un cliente digital que exi- ge nuevos productos y servicios y una mejor experiencia de uso. Nos encontramos ante un gran reto que nos compromete a to- dos (ciudadanos, empresas y Admi- nistración pública) con la labor de crear una economía digital competi- tiva y una sociedad digital moderna y eficiente. rar. Dependiendo del tipo de orga- nización de que se trate unas serán más disuasorias que otras, pero en general la resistencia al cambio (es- pecialmente en los negocios más tra- dicionales y consolidados), la falta de liderazgo o de conocimientos técni- cos y la inversión económica necesa- ria son los lastres más importantes. Sin embargo, no hay duda de que los beneficios que nos puede apor- tar la transformación digital son más numerosos e importantes. Más allá de la rentabilidad económica que podamos esperar, el proceso trae- rá otros beneficios cualitativos como pueden ser el aumento de la satis- facción de trabajadores y clientes, la mejora de la imagen de la compañía o la agilidad y rapidez en la toma de decisiones. La transformación digital está su- poniendo una disrupción en los dis- tintos sectores productivos, debida a la entrada de nuevos actores que buscan ofrecer valor a los clientes sin reproducir la cadena de valor tradi- cional. Sin embargo, esta perturba- ción no tiene por qué afectar a todos de la misma forma. Sectores como el petróleo y gas presentan mayo- res barreras de entrada (adminis- trativas, financieras, técnicas…) que rá asumir mayor responsabilidad en el funcionamiento de la organización. El proceso del cambio Se deben crear ecosistemas de in- novación en colaboración con agen- tes externos (innovación abierta), ya sean asociaciones, centros de inves- tigación y excelencia, universidades, clientes... La transformación digital debe orientarse totalmente al cliente, el cual es un motor fundamental del proceso al exigir productos, servicios, procesos y puntos de contacto digita- les. Hay que desechar el antiguo mé- todo de observación de resultados y diseñar un nuevo sistema de métricas digitales para evaluar el desempeño. Y, por supuesto, hay que apostar ma- terialmente por abrazar este cambio, se debe realizar una inversión en di- gitalización con presupuesto separa- do de los costes del negocio, conside- rarla como capital y con cierta flexibi- lidad a la hora de esperar resultados económicos. Pero, ojo, que estamos ante una revolución y, como ocurre en estos procesos, hay que romper las inercias del desempeño anterior. Al abordar un proyecto de transformación digi- tal pueden presentarse algunas ba- rreras en ocasiones difíciles de supe-

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=