Facility Management and Services 011
107 ARTÍCULO TÉCNICO Asociaciones y ser impulsada ‘de arriba abajo’ por toda la organización que debe orien- tarse a lo digital, asumiendo un cam- bio organizativo y una nueva distri- bución de puestos en la que las com- petencias digitales no recaigan en un solo departamento. Otra de las claves de este cambio, y con un peso determinante en el mismo, es promover el talento digi- tal, algo sin duda esencial para el pro- ceso de transformación. Para ello, se hace necesaria la formación conti- nuada y el fomento de las vocacio- nes científico-técnicas (STEM) des- de la Administración, sin olvidar que las políticas de recursos humanos de empresas e instituciones también deben orientarse a adquirir, poten- ciar y conservar las habilidades digi- tales. El nuevo modelo organizativo va a permitir un mayor nivel de par- ticipación del empleado, que debe- mercado digital único y especialmen- te en los objetivos de la Agenda Digi- tal para Europa que están más atrasa- dos en España. Esta transformación digital tan ne- cesaria es una labor compleja que re- querirá de su propio proyecto para cada organización que la aborde. No obstante, podemos señalar algunos elementos que, en mayor o menor medida, serán clave para llevarla a cabo, como los relativos a legislación y regulación. Los órganos legislativos (españoles y europeos) tienen un pa- pel fundamental al ser los responsa- bles de crear un marco legal adapta- do a nuestro tiempo, que favorezca la transformación y que no impon- ga barreras innecesarias a su desa- rrollo. Pero la transformación digital no sólo debe ser asumida por los ór- ganos directivos, sino que debe na- cer de ellos, contar con su liderazgo pleo de calidad. Es un hecho que los países europeos más digitalizados son líderes también a nivel mundial, pero no es menos cierto que existen mu- chas desigualdades en este terreno entre los Estados miembros. El nivel de digitalización de la UE en su con- junto todavía está lejos de ser satis- factorio, dejando un tejido empresa- rial europeo que corre el riesgo de quedar atrás. En cuanto a nuestro nivel de digita- lización, España ocupa un discreto lu- gar 35 a nivel mundial y el puesto 15 (justo por debajo de la media) en la Unión Europea. Aunque nuestro país ha mejorado algo en los últimos años, lo hace de una forma demasiado len- ta, por lo que es necesario un gran esfuerzo desde las empresas, la Ad- ministración pública y los ciudadanos para lograr una sociedad digital acor- de a los nuevos tiempos. La necesaria transformación digital Esta necesaria transformación digi- tal a todos los niveles debe perse- guir objetivos concretos como impul- sar el sector español de la electróni- ca, las tecnologías de la información y las comunicaciones y los contenidos digitales como clave transversal para la digitalización de la economía, facili- tar que los sectores productivos aco- metan el proceso de transformación digital y avanzar hacia una verdadera Administración electrónica. Pero no podemos olvidar el capítulo de la for- mación, debemos promover las vo- caciones científico-técnicas y mejorar las habilidades digitales en la sociedad trabajando desde el sistema educati- vo. Tenemos que aspirar a situar a Es- paña entre los 20 primeros puestos del índice mundial NRI ( Network Rea- diness Index ) y entre los 10 primeros del índice europeo DESI ( Digital Eco- nomy and Society Index ) en el plazo de dos años. Finalmente, hemos de trabajar en la estrategia europea de Al abordar un proyecto de transformación digital pueden presentarse algunas barreras en ocasiones difíciles de superar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=