Jorge Parra, Head of Cybersecurity en Deutsche Telekom Global Business
Jorge Parra 'Head of Cybersecurity' Deutsche Telekom Global Business

Prevención y anticipación: el nuevo enfoque de la ciberseguridad empresarial

Prevención y anticipación ciberseguridad

La ciberseguridad empresarial ha dejado de ser una disciplina reactiva para convertirse en una estrategia de prevención y anticipación. Las amenazas evolucionan con una velocidad sin precedentes, y depender exclusivamente de una defensa perimetral o de mecanismos de detección resulta insuficiente. La sofisticación de los ataques y la automatización de las ofensivas dirigidas exigen un cambio de paradigma basado en la identificación proactiva de vulnerabilidades y en la adaptabilidad constante de los sistemas de seguridad.

El enfoque tradicional de ciberseguridad se ha centrado, originalmente, en la protección de infraestructuras críticas mediante sistemas reactivos de detección y bloqueo de ataques. Sin embargo, solo con estos mecanismos resulta insuficiente proteger nuestra superficie de ataque, expuesta a amenazas cada vez más sigilosas, polimórficas y persistentes, capaces de explotar más vulnerabilidades, desde más vectores de ataque y con más capacidades de aprendizaje, incorporadas desde su diseño, mediante lógicas programáticas basadas en inteligencia artificial. Adoptar una estrategia real zero trust, integrada con sistemas de correlación extendida de información sobre comportamientos, eventos y riesgos a los que se exponen nuestros activos, que pueda ser activada con sistemas de automatización de acciones que aseguren una protección dinámica, en tiempo real, se ha vuelto esencial para garantizar la resiliencia empresarial.

El modelo zero trust se ha consolidado como un pilar fundamental en prevención y reducción dinámica de nuestra superficie de ataque. Bajo el principio de que ninguna entidad debe ser confiable por defecto, una arquitectura real zero trust de última generación ha de imponer verificaciones continuas de identidad, permisos de acceso y privilegios sobre la gestión de los datos, que además sean mutables y adaptables a cambios de contexto y comportamientos de usuarios, dispositivos, «cosas» y aplicaciones. La aplicación de este enfoque no solo reduce la superficie de ataque, sino que también dificulta la acción de actores malintencionados que logren acceder a la infraestructura corporativa.

Otras técnicas para anticipar en ciberseguridad

No menos importantes, técnicas aplicadas de simulación de ataques (red teaming), threat hunting predictivo, test de penetración y analíticas avanzadas de correlación de eventos, comportamientos y anomalías, enriquecidas con machine learning e inteligencia artificial son determinantes para lograr una estrategia de anticipación efectiva. Estas prácticas permiten evaluar y calibrar los controles de seguridad existentes y perfeccionar las respuestas a incidentes en un entorno controlado, así como su resiliencia operativa.

En este contexto, la colaboración intersectorial y el intercambio de inteligencia de amenazas entre empresas, organismos reguladores y centros de investigación resultan fundamentales. La creación de alianzas estratégicas para compartir información sobre amenazas emergentes y buenas prácticas fortalece la capacidad de anticipación y respuesta de toda la comunidad empresarial.

El futuro de la ciberseguridad empresarial ya no está en la simple defensa perimetral, sino en la observabilidad, en la compartición de inteligencia y en la capacidad programática para prever y automatizar acciones y aprendizajes con los que neutralizar amenazas antes de que se materialicen. Las empresas que adopten este enfoque no solo mejorarán su resiliencia ante ciberataques, sino que también ganarán una ventaja competitiva en un entorno donde la seguridad es sinónimo de confianza y continuidad operativa.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa