Agustín Muñoz-Grandes / Félix Muñoz Responsable / Director generalAccenture Security / Innotec Security, part of Accenture

"La conjunción Accenture-Innotec es la mejor del mercado"

Félix Muñoz (Innotec) y Agustín Muñoz-Grandes (Accenture)

De izquierda a derecha: Félix Muñoz y Agustín Muñoz-Grandes.

El pasado 2 de noviembre se hizo oficial una de las noticias del año en el mercado español de la ciberseguridad: Accenture Security adquiría Innotec Security. Una operación que ha traído, tal y como cuentan sus máximos responsables en esta entrevista concedida a ‘Red Seguridad’, multitud de beneficios a ambas empresas. El resultado es una combinación categorizada por ambos profesionales como “absolutamente ganadora” y que va a permitir ofrecer a los clientes unos grandes niveles de excelencia.

Accenture hizo oficial, el 2 de noviembre, la adquisición de Innotec Security.¿Por qué se ha decidido acometer esta operación?

Agustín Muñoz-Grandes (A.G.): Accenture lleva ya muchos años considerando la ciberseguridad como un área estratégica. De hecho, según muchos analistas, como Forrester o Gartner, es la empresa número uno o está en posiciones de liderazgo en prácticamente todas las áreas de competencia cíber, tanto por cifra de negocio como por capacidades y excelencia de los servicios.

Pero en algunos puntos geográficos, como Iberia, la compañía arrancó algo más tarde. Por tanto, parte de la lógica de la inversión y adquisición de Innotec y su integración en Accenture era combinar esa posición de liderazgo a nivel mundial con unas capacidades de ejecución, incorporando probablemente al mejor equipo de profesionales de ciberseguridad que hay en el sector. El resultado es una combinación absolutamente ganadora y que va a permitir ofrecer a nuestros clientes toda la potencia que tiene nuestra organización en ciberseguridad y en otras áreas, ahora respaldada, además, por el equipo de Innotec, que nos va a posibilitar llegar a los niveles de excelencia que queremos conseguir en Accenture.

Accenture Security Iberia contaba ya con un equipo formado por más de 350 profesionales, por lo que gracias a la suma de las dos empresas tenemos una operación de ciberseguridad que está en los puestos de liderazgo en el mercado español y portugués.

Félix Muñoz (F.M.): Desde el punto de vista de Innotec, es un salto adelante. Nuestro objetivo era ser el número uno, aunque sabíamos que nos iba a costar mucho.

Lo que nos ha brindado esta operación es la potencia que tiene Accenture para desarrollar nuestras capacidades. Además, es una marca muy reconocida en el mercado, la mejor a nivel de digitalización a escala mundial.

Pero este proceso no fue corto. Se analizaron muchos temas dentro de este mercado tan revuelto. Eso sí, la propuesta de Accenture era la más acertada. Todos nuestros profesionales se iban a sentir más a gusto. Es más, en estos meses que llevamos juntos hemos visto cómo la receptividad a esta integración por parte de nuestros profesionales ha sido muy buena.

Evidentemente, esta operación nos ha permitido aunar capacidades a nivel tanto profesional como mundial, lo que nos permite tener clara una visión de que vamos a ser la empresa líder en España en los próximos años.

Félix Muñoz (Innotec Security, part of Accenture): «La conjunción es la mejor que puede haber en el mercado»

¿Qué otros beneficios traerá esta compra-venta para sus respectivas empresas y cómo están asumiendo los clientes esta unión?

F.M.: A nosotros nos da un impulso. Desarrollarnos en el mercado de la ciberseguridad y competir a nivel de nombre con los grandes proveedores nos iba a costar muchos años. Pero con Accenture nos va a costar muy poco porque ellos ya están en las empresas, tienen el nombre y cuentan con las capacidades necesarias. Evidentemente, nosotros nos beneficiamos de eso.

Pero también hay otro beneficio: la participación en proyectos estratégicos. Innotec es una compañía que ha ido creciendo en base a demostrar su valía primero en proyectos pequeños y posteriormente en las grandes cuentas. Ahora nuestras dimensiones son totalmente diferentes.

Los clientes nos ven como una conjunción. Accenture, desde un punto de vista estratégico, nos brinda unas capacidades descomunales a nivel de gestión y de grandes proyectos. Y nosotros tenemos un perfil mucho más técnico. Con lo cual, también complementamos sus capacidades. La conjunción es la mejor que puede haber en el mercado.

A.M.: La acogida ha sido extraordinaria. La reputación y el prestigio que tiene Innotec, junto con las capacidades de Accenture y esa garantía de marca líder, es una garantía.

Este mix, con las capacidades de ejecución que tenemos ahora con Innotec junto con un proveedor global como Accenture, que además puede acompañar a los clientes en todas las geografías, ha sido muy bien recibido.

¿Qué cambios a nivel de plantilla supondrá formar parte de una gran corporación como es Accenture?

F.M.: Tenemos profesionales que quieren trabajar en entornos internacionales. Y para eso Accenture nos brinda una capacidad descomunal. Sobre todo, porque tiene mucha gente joven con ganas de crecer. Además, esta empresa tiene un plan de formación y una serie de alianzas de primer nivel contra las que nosotros, siendo pequeños y estando en un mercado local, no podíamos competir.

Por tanto, todo son ventajas. Al final, nuestra gente va a tener muchas facilidades a la hora de crecer a nivel profesional, de ejecutar proyectos y de estar con los grandes decisores y en los proyectos más estratégicos a nivel nacional.

Accenture Security ha realizado 19 adquisiciones desde 2015. ¿Tiene previsto acometer alguna más en un corto plazo? ¿Qué estrategia llevará a cabo su compañía en este sentido?

A.M.: Efectivamente, desde ese año más o menos, parte de la estrategia de crecimiento es reforzar nuestro plan de desarrollo con adquisiciones para incorporar talento especializado en algunas áreas de muchísimo interés como la inteligencia artificial generativa o la computación cuántica, donde queremos liderar el mercado.

En el caso de la inteligencia artificial generativa, aunque todavía le queda recorrido para llegar a desplegarse en toda su extensión, se prevé que transforme la forma en la que trabajamos y se relacionan las empresas. Y aquí, obviamente, la capa de seguridad va a ser muy relevante.

En Accenture también tenemos partnerships con empresas como Google, Microsoft o Amazon para acompañarlas en el desarrollo de la tecnología y de la seguridad.

 

¡Sigue leyendo!

Aquí te hemos mostrado tan solo una parte de este contenido.

¿Quieres leer la entrevista completa?

Leer Completo
Contenido seleccionado de la revista digital