Marina Rodríguez, jefa de Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional (DSN); Antonio Pérez, consejero técnico del Centro Criptólogo Nacional (CCN); Alberto Francoso, jefe del Servicio de Análisis de la Ciberseguridad y la Cibercriminalidad de la OCC, y Rosa María Tourís López, del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), moderados por Ana Borredá, presidenta de la Fundación Borredá, participaron en el 10º Congreso PICSE organizado por Seguritecnia, Red Seguridad y Fundación Borredá en una mesa redonda titulada: «Horizonte normativo: Transposición Directiva CER y NIS 2».
Servicios Esenciales - PIC Horizonte Normativo: Transposición Directiva CER y NIS 2
Videos relacionados
La importancia del responsable de ciberseguridad en el sector del ‘retail’
Pablo Masaguer, CISO en STL (CH Carolina Herrera y Purificación García), explica en este vídeo porqué las empresas de 'retail' deben contar con un responsable de ciberseguridad.
Entrevista a Luis Fernando Hernández, jefe del área técnica de la Jefatura de información de la Guardia Civil
Red Seguridad entrevista a Luis Fernando Hernández, de la Guardia Civil, en las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y V Jornadas de Ciberdefensa del Centro de Respuesta ante Incidentes del Mando Conjunto del Ciberespacio.
Concienciación e implicación de la Alta Dirección en ciberseguridad
Representantes de Incibe, BBVA, Orange España, Food Delivery Brands y Accenture Security participaron en una mesa redonda de la II Jornada de Alta Dirección, concienciación e implicación con la ciberseguridad.
Me han atacado. ¿Y ahora qué? Visión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Juan María Cabo Pimentel (Policía Nacional), Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor (Guardia Civil) y Miquel Ángel García (Mossos d’Esquadra) participaron en el Congreso de Ciberseguridad en el Sector Salud 5.0.