Eugenia Hernández, directora de la Unidad de Análisis de Inteligencia de la Universidad Autónoma de Madrid, y Pino Penilla Martínez, analista de ciberinteligencia, participaron en la «VI Jornada de Inteligencia y Seguridad» organizada por la Fundación Borredá, con el apoyo de Seguritecnia y Red Seguridad en una mesa redonda titulada «Retos de la inteligencia en el siglo XXI». Durante su intervención, Hernández matizó la diferencia entre la inteligencia y el espionaje, concretando que «la inteligencia es la información tratada para la toma de decisiones». Esta profesional hizo también alusión a la «infoxicación», intoxicación de la información tanto en datos como en productos de inteligencia. Por su parte, para Penilla, la inteligencia de valor, sumada a la concienciación social, las buenas prácticas y la coordinación en los ámbitos público, privado e incluso ciudadano sea «la mezcla principal» para que la sociedad pueda hacer frente a las ciberamenazas.
Ciberinteligencia Retos de la inteligencia en el siglo XXI
Podcast relacionados
Programa «Cultura de Seguridad»: ciberacoso y ciberseguridad nacional en la guerra de Ucrania
Programa de radio "Cultura de Seguridad", presentado por Red Seguridad, para hablar sobre el ciberacoso, el ciberbullying, la divulgación de contenidos explícitos sin consentimiento y la ciberguerra.
Seguridad y volatilidad en la era digital
El 13º Encuentro de la Seguridad Integral (SEG2) contó con la participación de representantes de Agbar, ISMS Forum, Orange y Accenture Security.
Boletín de Alerta Cyber: Noticias del sector de la ciberseguridad marzo 2025
En este episodio te contamos las noticias más relevantes del sector de la ciberseguridad del mes de marzo. No te lo pierdas, ¡este podcast es para ti!
Boletín especial de Alerta Cyber por el Día de la Mujer 2025
Por el Día de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, hemos querido homenajear a las profesionales que desarrollan sus carreras en los sectores de la ciberseguridad, privacidad, informática forense, tecnología...