España participa en el CyberEurope 2024 para tratar de mejorar la ciberseguridad del sector energético

CyberEurope 2024
Redacción

Las recientes tensiones políticas han provocado un incremento de las ciberamanezas dirigidas al sector energético. Es por ello que la séptima edición del CyberEurope, celebrada el 19 y 20 de junio por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, haya estado centrada en el papel que tienen las compañías energéticas a la hora de tomar medidas cautelares ante el incremento de ciberataques. De hecho, España tuvo un rol importante al participar algunas de sus operadoras más importantes en cuanto a sistemas de transporte y distribución de electricidad y gas, así como de varias entidades públicas con competencias en la materia.

Em concreto, el Departamento de Seguridad Nacional fue el encargado de coordinar la participación de nuestro país en el CyberEurope 2024. Un ciberejercicio en el que también participaron la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto del Ciberespacio.

Los resultados del CyberEurope 2024 estarán en un nuevo informe

El CyberEurope reunió a 30 agencias nacionales de ciberseguridad, organismos y redes de la Unión Europea, así como a más de mil expertos. Estas entidades y profesionales pusieron a prueba su capacidad de respuesta a ciberataques. Todo ello en el marco de los procedimientos de gestión y coordinación de incidentes transfronterizos recogidos en la Directiva de seguridad de las redes y sistemas de información de la Unión Europea (Directiva NIS).

Enisa y los Estados miembros analizarán los resultados de CyberEurope 2024 y valorarán el avance de los procesos de intercambio de información y la monitorización de una cibercrisis. Una vez que los resultados se compartan con los participantes, posteriormente se publicará un informe a nivel europeo con acciones y medidas concretas para dar mayor resiliencia al sector energético europeo en materia de ciberamenazas.

Te interesa: Preocupaciones y prioridades en la ciberseguridad industrial.