La confianza digital, el nuevo paradigma de las empresas

Confianza digital
Redacción

A medida que las empresas se trasforman digitalmente es más urgente priorizar la confianza digital para que estas puedan alcanzar mejor sus objetivos y oportunidades. Sin embargo, un informe realizado por ISACA ha puesto en evidencia la falta de conocimiento e iniciativas que toman las empresas respecto a la confianza digital.

El informe, llamado Estado de la Confianza Digital 2024, ha profundizado en la opinión de los trabajadores y profesionales acerca de esta iniciativa, donde el 77 por ciento de los encuestados ha afirmado que es crucial para la trasformación digital de una empresa. Y, además, el 76 por ciento de los profesionales de los negocios y de las tecnologías de la información creen que es importante para la gestión de sus organizaciones.

Pero a pesar de reconocer su importancia, tres cuartas partes de los encuestados no están completamente seguros del papel que desempeña la confianza digital en las prácticas empresariales. Asimismo, solo el 21 por ciento de las organizaciones ha planteado aumentar su presupuesto en esta área. Mientras que el 71 por ciento ha coincidido en que su organización no ofrece capacitación al personal al respecto.

Beneficios de la confianza digital

A su vez, el informe ha reflejado que las organizaciones con una baja confianza digital son más propensas a ver disminuir su reputación, a sufrir más incidentes de ciberseguridad, a sufrir más violaciones de privacidad e incluso pueden llegar a perder más clientes. Además, las empresas que no prioricen esta confianza estarán más expuestas a sufrir ciberataques.

Por otro lado, según las respuestas obtenidas, la falta de habilidades y captación del personal, la falta de apoyo de la dirección y la insuficiencia de procesos y prácticas de gobernanza son algunos de los obstáculos que impiden a las empresas implementar esta medida.

En este contexto, Chris Dimitriadis, director de la estrategia global de ISACA ha afirmado que «es alentador que las empresas sigan reconociendo la importancia de la confianza digital, no solo de cara a la sostenibilidad, seguridad y rentabilidad empresarial, sino también para construir una confianza a largo plazo con los consumidores».