ISACA lanza CCOA, una certificación técnica para avanzar en ciberseguridad

auditoría, certificación, calificación ciberseguridad
Redacción

ISACA ha lanzado su nueva certificación CCOA, diseñada para ayudar a profesionales con entre dos y tres años de experiencia a impulsar su carrera técnica en ciberseguridad. En un contexto donde los ataques han aumentado un 15 por ciento en 2024, para el grupo, es esencial contar con habilidades prácticas que puedan hacer frente a esta situación.

Esta certificación CCOA, que viene de las siglas en inglés de Certified Cybersecurity Operations Analyst, combina teoría y práctica a través de un examen híbrido que incluye una prueba de laboratorio. Los candidatos deberán demostrar su capacidad para identificar y gestionar incidentes reales, en un entorno que simula situaciones laborales auténticas.

Aumento de la demanda, pero falta de talento

En este contexto, según ISACA, el 43 por ciento de los equipos de ciberseguridad aún sufre una escasez de personal cualificado, a pesar de la creciente demanda. Esto resalta la necesidad de formación técnica especializada para cubrir vacantes en áreas clave como detección de amenazas, protección de activos o respuesta a incidentes.

Las claves de la certificación

El programa CCOA abarca cinco bloques temáticos, diseñados para cubrir los aspectos más relevantes que debe tener un analista de operaciones.

  • Fundamentos tecnológicos: proporciona una base sólida sobre redes, entornos en la nube, virtualización, programación, scripting y herramientas de línea de comandos.
  • Principios y riesgos de ciberseguridad: ayuda a comprender cómo alinear la estrategia de seguridad con los objetivos del negocio, establecer una gobernanza eficaz y comunicar los riesgos dentro de la organización.
  • Tácticas, técnicas y procedimientos adversarios: introduce al candidato en la mentalidad del atacante, y le permite reconocer los patrones más comunes de amenaza.
  • Detección y respuesta a incidentes: enseña a reconocer, investigar y contener incidentes de ciberseguridad, aplicando prácticas de respuesta que reduzcan su impacto.
  • Protección de activos: explica cómo diseñar e implementar contramedidas para salvaguardar los activos digitales, considerando tanto las tecnologías como los procesos de negocio críticos.

Por tanto, la experiencia práctica previa y las certificaciones son los principales criterios de contratación, según el informe sobre el estado de la ciberseguridad de la asociación. Esta certificación CCOA responde a esta demanda ofreciendo formación útil para avanzar en el competitivo mercado laboral del sector.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa