A pesar de que el 96 por ciento de los responsables de TI en España confía en sus estrategias de ciberresiliencia, los datos reflejan una realidad muy diferente. Según el informe Unlock the Resilience Factor: Why Resilient by Design is the Next Cyber Security Imperative, elaborado por Zscaler, la falta de preparación ante ciberataques es evidente: solo el 51 por ciento de las empresas españolas ha actualizado su estrategia de ciberseguridad para hacer frente al auge de la inteligencia artificial (IA), y un 46 por ciento considera que los presupuestos destinados a ciberresiliencia son insuficientes.
La investigación, basada en una encuesta global con 1.700 responsables de TI en 12 países, ha destacado que el 59 por ciento de las empresas españolas espera sufrir una brecha cibernética en los próximos 12 meses, mientras que el 41 por ciento ya ha experimentado una en el último semestre. Sin embargo, muchas organizaciones siguen confiando en infraestructuras obsoletas y en estrategias de prevención desactualizadas, lo que las deja expuestas a ataques cada vez más sofisticados. Así lo han explicado Pablo Vera, Country Manager de España y Portugal de Zscaler; y Marcos Jimena, arquitecto de transformación en la región del sur de Europa de Zscaler, en rueda de prensa.
Ciberresiliencia por diseño de Zscaler
Para Zscaler, la única forma efectiva de abordar la ciberresiliencia es integrarla por diseño (Resilient by Design), adoptando una arquitectura Zero Trust que minimice la superficie de ataque, prevenga el compromiso inicial y elimine el movimiento lateral de las amenazas. En este sentido, la compañía ha reforzado su presencia en la Península Ibérica con la apertura de dos nuevos data centers en Madrid y Lisboa, garantizando un servicio más robusto para sus clientes.
Al respecto, Vera ha advertido que «la mayoría de las empresas siguen enfocadas en la prevención, sin preparar estrategias eficaces de respuesta y recuperación. Esto supone un riesgo crítico, ya que un ciberataque exitoso podría comprometer la continuidad del negocio en cuestión de horas».
La IA y la falsa percepción de seguridad
Uno de los aspectos más preocupantes que ha destacado el estudio es la falta de adaptación de las empresas al impacto de la IA en la ciberseguridad. Aunque la IA está transformando las tácticas de los ciberdelincuentes, el 40 por ciento de las compañías españolas no ha implementado ninguna medida en los últimos seis meses para reforzar su seguridad.
Además, muchas empresas confían erróneamente en que, si no han sufrido un ataque reciente, su riesgo de ser víctimas es menor. Sin embargo, en España, el 96 por ciento de las organizaciones encuestadas considera que es suficientemente resiliente, a pesar de que los ataques de ransomware siguen aumentando y causando pérdidas millonarias a nivel global.
Con estos datos sobre la mesa, Zscaler insiste en la necesidad de replantear la seguridad corporativa desde un enfoque de ciberresiliencia proactiva, donde la inversión y la planificación sean claves para mitigar el impacto de los ciberataques y garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más complejo.
Archivado en: